Nuevos símbolos distinguen los Puntos Violeta para fortalecer la lucha contra la violencia sexual

El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid ha dotado a los Puntos Violeta de una imagen distintiva para facilitar su identificación en las fiestas de los distritos y otros eventos de la ciudad. Esta medida refuerza el compromiso del consistorio madrileño con la erradicación de la violencia sexual mediante la prevención, el asesoramiento y el acompañamiento a las mujeres que puedan sufrir agresiones.

El nuevo diseño de los Puntos Violeta, que se presentará en las Fiestas del Carmen de Chamberí este viernes, está caracterizado por el uso del color violeta y un estampado de flores homónimas, evocando tanto los caramelos típicos de Madrid como los colores de la bandera de las sufragistas. “Los Puntos Violeta van a ser un eslabón más en la cadena de la lucha contra la violencia sexual”, declaró José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, durante el acto de presentación. Fernández subrayó que el compromiso del ayuntamiento con la lucha contra la violencia de género se refleja en el presupuesto municipal, que superará los 14 millones de euros en 2024.

Estos espacios están destinados tanto a la sensibilización ciudadana como al asesoramiento y acompañamiento a las víctimas de agresiones sexuales. Inicialmente gestionados en colaboración con asociaciones vecinales, los Puntos Violeta se profesionalizaron en 2020 con la creación del Centro de Crisis 24 horas de atención a la violencia sexual ‘Pilar Estébanez’. Desde 2023, la gestión de estos puntos depende del Centro de atención integral a mujeres contra la violencia sexual ‘Benita Pastrana’. Los Puntos Violeta cuentan con profesionales formados en violencia sexual y colaboran con voluntarios capacitados específicamente para estas situaciones.

Madrid fue pionera en abrir el primer Centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual en 2019. En 2023, este centro atendió a 816 mujeres y recibió 2.168 llamadas de emergencia. Además, en marzo de 2023 se inauguró el centro Benita Pastrana, que brinda apoyo a mujeres que sufrieron violencia sexual no reciente y a sus allegados. Este centro ha atendido a 264 mujeres y ha realizado 1.828 intervenciones en las áreas jurídica, psicológica y social desde su apertura hasta diciembre de 2023.

En enero pasado, en el marco del Pleno del Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres, se anunció la elaboración de un estudio de prevalencia de la violencia sexual en mujeres mayores de 16 años en Madrid. Este estudio incluye entrevistas a expertos y encuestas a 2.400 mujeres de los 21 distritos, con el objetivo de articular políticas públicas efectivas de respuesta.

El Ayuntamiento de Madrid se comprometió también a seguir impulsando campañas de sensibilización y acción contra la violencia sexual, como la colaboración actual con locales de ocio en términos de formación, prevención y actuación. Esta serie de medidas refuerza el compromiso de la ciudad con la lucha contra la violencia de género y el apoyo a las víctimas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...

Alemania: El Momento Decisivo para Enfrentar los Retos del Futuro

En un avance significativo que ha sacudido el panorama...