El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado recientemente dos nuevos Reales Decretos que promueven el avance en la oferta educativa de Formación Profesional en España, mediante la introducción de cursos de especialización que responden a la demanda creciente en sectores específicos. Estos decretos, fechados el 22 de octubre de 2024, establecen un Curso de especialización de Formación Profesional de Grado Superior en Tecnología y gestión quesera y un Curso de especialización de Formación Profesional de Grado Medio en Floristería y arte floral, fijando también los fundamentos esenciales de sus respectivos currículos.
El Real Decreto 1092/2024 se centra en la industria quesera, un sector en auge tanto a nivel nacional como internacional. Con este nuevo curso de especialización, se espera formar a profesionales altamente cualificados que puedan innovar y mejorar los procesos de producción y gestión en las queserías. Se trata de una iniciativa que refuerza el compromiso por mejorar la competitividad y calidad en un mercado que ha mostrado un crecimiento notable dentro de la exportación de productos agroalimentarios.
Por otro lado, el Real Decreto 1091/2024 introduce un programa orientado a la Floristería y arte floral. Esta especialización de Grado Medio busca dotar a los estudiantes de las habilidades técnicas y creativas necesarias para destacar en un ámbito que mezcla tradición y modernidad. La floristería no solo tiene relevancia en eventos y celebraciones, sino que también representa una parte importante del diseño y la estética ambiental en espacios urbanos y corporativos.
Ambos cursos de especialización subrayan la estrategia de diversificación en la oferta educativa de la Formación Profesional en España, ajustándose a las tendencias del mercado laboral y las necesidades actuales del tejido productivo. Con la aprobación de estos Reales Decretos, se abre un abanico de oportunidades para los estudiantes que desean enfocar sus carreras en sectores con potencial de crecimiento y desarrollo sostenible.
Las instituciones académicas y entidades educativas del país se preparan para implementar estos currículos, trabajando en colaboración con empresas y profesionales del sector para asegurar que los contenidos sean relevantes y actualizados. La expectativa es que estos nuevos cursos entren en vigor para el próximo curso académico, ofreciendo una vía hacia la especialización y el conocimiento aplicado en áreas que prometen dinamizar el panorama económico nacional.
Nota de prensa de ANPE.