Nuevos Descubrimientos sobre Cambios Cerebrales y Alteraciones Cognitivas en COVID Persistente Revelados por el Hospital Clínico San Carlos

El reciente estudio desarrollado por el Hospital Clínico San Carlos en Madrid ha arrojado luz sobre las posibles secuelas neurológicas del covid persistente, un tema que continúa generando inquietud en la comunidad médica internacional. El trabajo, que ha contado con la participación de 129 pacientes afectados por esta condición durante un promedio de catorce meses tras la infección inicial, ha desvelado cambios significativos en las estructuras cerebrales conocidas como plexos coroideos.

Los plexos coroideos, responsables de la producción de líquido cerebroespinal y del transporte de moléculas en el sistema nervioso central, han sido identificados como potenciales puertas de entrada para las células inflamatorias al cerebro. Este aspecto cobra especial relevancia a la luz de la susceptibilidad de su epitelio a los efectos del SARS-CoV-2 en su fase aguda, lo que podría tener consecuencias en quienes padecen covid persistente.

Los participantes del estudio, en su mayoría mujeres con una edad media de 49 años, presentaban síntomas como fatiga, disfunciones en el sueño y el olfato, y problemas cognitivos, afectando particularmente la atención, la velocidad de procesamiento de la información y la memoria episódica. La investigación se realizó mediante una combinación de evaluaciones neuropsicológicas, neuroimagen avanzada y marcadores inmunológicos, incluyendo también a 36 sujetos control para el contraste de resultados.

De acuerdo con Jordi Matías-Guiu Antem, neurólogo e investigador principal del estudio, los hallazgos han indicado un aumento en el volumen del plexo coroideo en personas con covid persistente, hallazgo que correlaciona con disfunciones cognitivas y alteraciones estructurales y funcionales del cerebro. Esta observación se presenta como un paso crucial en una línea de investigación consolidada y liderada por especialistas en Neurología, Radiología e Inmunología del citado hospital madrileño.

María Díez Cirarda, neuropsicóloga y primera autora del estudio, subraya la importancia de estos descubrimientos para comprender mejor los mecanismos asociados a problemáticas neurológicas en el contexto del covid persistente. Según explica, la integridad del plexo coroideo podría desempeñar un papel vital en la fisiopatología de los déficits cognitivos observados, dado su papel en la homeostasis cerebral y en la regulación de la entrada de células inmunitarias al cerebro.

Aún quedan por dilucidar los mecanismos exactos detrás de estas alteraciones cognitivas y cerebrales, aunque la neuroinflamación y los mecanismos inmunológicos son considerados principales sospechosos. Dentro de este marco, se perfila el volumen del plexo coroideo como un potencial marcador de neuroinflamación en condiciones mediadas por el sistema inmune. Tal y como sostiene el Dr. Matías-Guiu Antem, aunque el daño neurológico asociado al covid persistente es cada vez más reconocido, sigue habiendo interrogantes sobre su mecanismo. Los resultados del estudio no sólo aportan nuevas perspectivas, sino que allanan el camino hacia una comprensión más profunda de los procesos neurofisiológicos alterados en esta enfermedad.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cuatro Años de Rivalidad: Desafiando a Barcelona y Madrid

El Atlético de Madrid de Diego Simeone empató sin...

Reina Letizia Deslumbra en Blanco y Denim Durante su Reencuentro con la Princesa Leonor en Panamá

Han transcurrido cuatro meses desde que la princesa Leonor...

El Alavés Anula al Atlético en un Encuentro Inesperado

En un partido trabado y carente de brillantez futbolística,...

Escudo Digital: La Comunidad de Madrid Refuerza la Ciberseguridad en San Lorenzo de El Escorial

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, realizó hoy una...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.