Un estudio reciente publicado en «Science Advances» ha revelado un avance significativo en el desarrollo de neuroprótesis visuales, que ahora pueden comunicarse de manera bidireccional con el cerebro. Este innovador sistema, creado en el laboratorio de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández de Elche, permite una interacción directa con la corteza visual, mejorando las percepciones visuales artificiales en personas ciegas. Las pruebas en dos voluntarios han mostrado resultados alentadores, donde los pacientes han sido capaces de identificar patrones, movimientos y letras, lo que sugiere un potencial para restaurar la visión en el futuro cercano.
La investigación destaca la posibilidad de modificar la estimulación eléctrica de acuerdo con la respuesta neuronal, creando así un ciclo de retroalimentación entre la prótesis y el cerebro. A diferencia de los dispositivos tradicionales, que operan en un modo de ‘lazo abierto’, este nuevo sistema puede adaptarse continuamente, lo que podría conducir a una experiencia visual más natural. Sin embargo, los científicos advierten que aún se encuentran en la fase de desarrollo preclínico y subrayan la importancia de manejar las expectativas, especialmente para aquellos con ceguera congénita, donde las áreas visuales del cerebro pueden no haber desarrollado las capacidades necesarias para procesar información visual.
Leer noticia completa en 20minutos.
