El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, junto a la concejala del distrito de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, han protagonizado hoy una significativa visita al Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal. Este enclave se ha convertido en pionero al implementar un nuevo servicio de recreo infantil que busca facilitar la conciliación de las mujeres y familias que hacen uso del centro. Desde octubre pasado, en horario de 16:00 a 20:00 horas, este espacio ofrece una zona recreativa para niños de entre 4 y 12 años, quienes estarán bajo el cuidado y supervisión de una profesional con formación específica en Educación Infantil.
Esta iniciativa, gratuita para los usuarios, permite a las mujeres acceder a diversas actividades del centro, incluyendo asistencia psicológica, asesoramiento jurídico y desarrollo profesional, sin preocuparse por el cuidado de sus hijos. Además de las usuarias, el servicio está disponible para hombres que participen en los talleres grupales. Sin embargo, para beneficiarse de este recurso, es necesario gestionar una solicitud previa, disponible de manera presencial, telefónica o por correo electrónico.
La implementación de este recurso responde a una filosofía de igualdad y prevención de la violencia machista, un compromiso que se refleja en las actividades programadas para los menores. Estas incluyen desde la lectura de cuentos coeducativos hasta dinámicas de gestión emocional y juegos orientados a desafiar tradicionales roles de género, permitiendo a los niños disfrutar de un entorno seguro y educativo mientras sus progenitores participan en las actividades ofrecidas por el centro.
Mirando hacia el futuro, el Ayuntamiento de Madrid tiene previsto extender este modelo a otros cuatro espacios de igualdad en los distritos de Villaverde, Carabanchel, Latina y Chamberí. Este plan se enmarca en la estrategia más amplia de fortalecer la red de espacios de igualdad de la ciudad, procurando que más distritos puedan ofrecer servicios similares una vez se establezcan nuevos contratos de gestión.
El compromiso del Ayuntamiento con este tipo de espacios se ha visto reflejado en sus cifras operativas. En 2023, el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal de Tetuán realizó más de 500 atenciones individuales y albergó actividades con una asistencia de casi 5.000 individuos. A nivel de toda la red de espacios, se ofreció apoyo individualizado a 8.553 mujeres, efectuando más de 23.000 intervenciones en áreas clave como la psicológica, jurídica y de desarrollo profesional. Por otro lado, se llevaron a cabo 7.982 actividades grupales que incluyeron a 139.314 participantes.
Esta labor no solo se centra en el apoyo directo a las mujeres, sino también en impulsar su capacitación profesional. En el último año, el Ayuntamiento ha intensificado sus esfuerzos para mejorar la empleabilidad de las mujeres, reforzando el personal encargado de la orientación laboral dentro de estos espacios. En total, Madrid cuenta con 18 espacios de igualdad, distribuidos en 17 distritos, todos comprometidos con la promoción del desarrollo personal y la protección de los derechos económicos y sociales de las mujeres. La meta común sigue siendo la prevención y reparación ante la violencia machista, junto con una incansable labor de sensibilización social.