El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, se ha expresado favorablemente respecto a la condonación de deuda ofrecida a las comunidades autónomas, aunque insiste en que debe ir acompañada de un nuevo modelo de financiación. Durante una comida de prensa en A Coruña, el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, señaló que esta oportunidad es especialmente significativa para las comunidades más endeudadas.
Cruzado destacó que casi un 60% del total de la quita beneficiará a comunidades gobernadas por el Partido Popular, las cuales han planteado desafíos legales ante el modelo vigente. Aunque reconoce que el proceso de implementación es complejo, subraya su viabilidad.
En términos absolutos, las comunidades que recibirán las mayores quitas son Andalucía, Catalunya, Comunidad Valenciana y Madrid. Especial atención se presta a Catalunya, que pese a recibir una significativa condonación, sigue siendo una de las más endeudadas. En términos relativos, Canarias, Andalucía y Asturias serán las mayores beneficiadas.
Además de esta cuestión, los técnicos de Hacienda abordaron el gasto en Defensa, subrayando que, a pesar de la prórroga de los Presupuestos y las críticas internacionales, la ejecución presupuestaria en este ámbito se ha duplicado en comparación con años anteriores, gracias a modificaciones de crédito.
Por otro lado, Gestha aboga por mantener el salario mínimo interprofesional exento de tributación por IRPF, señalando la importancia de no aumentar los costes para los empresarios y facilitar un consenso entre el Ministerio de Trabajo y la patronal.
El congreso bianual del sindicato, celebrado en A Coruña, cuenta con la participación de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, marcando un espacio para discutir y delinear futuras políticas económicas y fiscales.
Fuente: Gestha


