Nuevo Plan para Proteger el Noviciado de las Damas Apostólicas e Impulsar una Residencia Estudiantil en su Entorno

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado su visto bueno inicial a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para el emblemático paseo de La Habana, número 198. Este importante avance marca un hito en la protección y revitalización del Noviciado de las Damas Apostólicas de Chamartín, un espacio que lleva abandonado desde 2009.

La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha sido la encargada de anunciar esta decisión, que incluye a los inmuebles de Noviciado y el Pabellón de Portería en el Catálogo de Edificios Protegidos. Asimismo, las áreas verdes que rodean la parcela, así como los patios del edificio, se incorporarán al Catálogo de Parques y Jardines de Interés.

El plan habilita al propietario a transformar la parcela en una residencia de estudiantes, manteniendo su uso educativo histórico. Las condiciones urbanísticas reflejan un compromiso con la preservación de la identidad cultural del entorno. Se respetarán los ejes históricos y se garantizará un espacio libre en toda la parcela. Además, las nuevas construcciones, que no excederán de tres plantas, tendrán techos ajardinados, rememorando las huertas que antiguamente adornaban el lugar.

El conjunto ocupa una extensión de 16.848 m² y está compuesto por dos edificios. El principal, el antiguo Noviciado e Iglesia, con tres plantas y dos patios ajardinados, se encuentra en malas condiciones, con algunas zonas demolidas. Por otro lado, el Pabellón de Portería, con acceso desde el paseo de La Habana, está preservado y carece de intervenciones demolitorias.

Este proyecto no solo pone en valor el patrimonio arquitectónico y natural de la zona, sino que también establece un precedente significativo en materia de urbanismo responsable y sostenible en la capital española. La inclusión en el catálogo garantiza que el Noviciado y sus terrenos mantendrán su esencia histórica, a la vez que se abren a un futuro adaptado a las necesidades educativas contemporáneas.

Cabe recordar que, en 2017, la intención de derribar estos edificios generó controversia, llevando a la Dirección General de Patrimonio a paralizar las obras de demolición. Años después, la declaración de Bien de Interés Patrimonial en 2021 consolidó la protección de este sitio histórico, cumpliendo con una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Ahora, con el proceso de modificación del PGOU en marcha, se abre un período de información pública que permitirá recibir alegaciones y dictámenes sectoriales, incluyendo el informe ambiental de la Comunidad de Madrid. Este paso culminará con la aplicación del plan que no solo protegerá el pasado, sino que también dará paso a un espacio revitalizado y funcional para las futuras generaciones.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fernández presenta en el Senado recursos innovadores para víctimas de violencia sexual en Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid se erige como pionero en...

Descubre lo Mejor de la Escena Cultural: Eventos Imperdibles del 1 al 6 de Abril

El distrito de Salamanca da la bienvenida al mes...

Hogar Completamente Equipado con Oferta Irresistible

En el corazón de la ciudad, una casa completamente...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.