Nuevo Parque Infantil en Villaverde Alto con Juegos Adaptados Gracias a los Planes de Barrio

La Junta de Gobierno ha aprobado la creación de una nueva zona infantil en el parque Lenguas Oeste, situado en el barrio de Villaverde Alto, como parte de los esfuerzos para fomentar la cohesión social y mejorar la calidad de vida en los barrios más vulnerables de la capital. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha precisado que esta iniciativa forma parte de los planes integrales de barrio (PIBA), un programa que busca equilibrar territorial y socialmente a 39 barrios de Madrid considerados especialmente vulnerables.

La nueva área de juegos, que se situará en el cruce de las calles Lenguas y San Jenaro, contará con un presupuesto de 150.000 euros. La iniciativa busca ser un espacio inclusivo y accesible, al incluir equipamientos adaptados especialmente dirigidos a los niños que asisten a la asociación AFANDE, una entidad que ofrece programas de atención temprana a menores de entre 0 y 6 años con trastornos en su desarrollo físico y cognitivo.

Este proyecto también contempla la mejora de la infraestructura del parque mediante la instalación de suelos que aseguren condiciones de seguridad y accesibilidad, mejor iluminación pública, mobiliario urbano nuevo, y la adaptación de la red de riego. Todo ello busca no solo crear un espacio lúdico acogedor y seguro para los más pequeños, sino también optimizar el entorno para el disfrute de las familias del barrio.

Los planes integrales de barrio de los que forma parte esta iniciativa cubren 14 distritos de Madrid, incluyendo áreas como Carabanchel, Hortaleza, Tetuán y Puente de Vallecas. Con un presupuesto anual cercano a los 12 millones de euros, el programa financia una amplia gama de proyectos que abarcan desde cuestiones sociales y educativas hasta intervenciones urbanísticas, de seguridad y de integración social.

El año pasado, los PIBA permitieron la realización de 193 actuaciones y para 2025 se espera un número similar de proyectos. Entre estas intervenciones, destacan los programas educativos para alumnos de primaria y secundaria, las iniciativas de acompañamiento digital para mayores, y los programas de prevención de adicciones. Además, se han ejecutado proyectos para mejorar el espacio público y los equipamientos en los barrios, beneficiando a comunidades que históricamente han estado desatendidas.

Entre las principales obras llevadas a cabo en 2024, destacan las modificaciones para la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas realizadas en San Isidro y otros barrios, así como los trabajos en centros escolares para mejorar la habitabilidad de los patios con la instalación de pérgolas. Para 2025, se anticipan obras de urbanización y revitalización de espacios públicos degradados en diversas áreas, además de la creación de zonas de descanso y la renovación de instalaciones deportivas.

Con la aprobación de estas iniciativas, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con los barrios más desfavorecidos, buscando no solo embellecer y adecuar los espacios públicos, sino también proporcionar a sus habitantes las mismas oportunidades de desarrollo y calidad de vida que se encuentran en otras partes de la ciudad.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fallece Reinaldo Araujo, aliado de María Corina Machado, en prisión chavista: «Incondicional amigo» de la oposición.

En un preocupante contexto de represión política en Venezuela,...

Arrestan a un hombre en Usera por violación a menor y lo investigan por abusos continuados a su propia hija

Una adolescente madrileña se encontraba en el centro de...

Profeco Prohíbe Cobros por Uso de Pulseras ‘Cashless’ en Festivales y Eventos Masivos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha tomado medidas...