Nuevo Marco Jurídico para el Desarrollo Económico y Social en 2025

Madrid ha dado un paso significativo en la regulación del uso de dispositivos digitales en el ámbito educativo. El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto 64/2025, fechado el 23 de julio, que establece un marco normativo para limitar el uso de estas tecnologías en los centros educativos sostenidos con fondos públicos en la Comunidad de Madrid.

El objetivo principal de esta medida es equilibrar el uso de la tecnología con los métodos tradicionales de enseñanza, promoviendo un ambiente escolar que favorezca también las interacciones personales y el aprendizaje sin pantallas. Según fuentes del Gobierno, la iniciativa busca reducir la dependencia tecnológica y fomentar habilidades sociales y cognitivas a través de prácticas educativas más activas y presenciales.

El decreto establece parámetros claros sobre cuándo y cómo pueden utilizarse dispositivos electrónicos como tablets y teléfonos móviles en el aula. La normativa permite la utilización de estos dispositivos solo para actividades pedagógicas específicas que hayan sido previamente aprobadas por el cuerpo docente y bajo la supervisión directa del profesorado.

Además, se prohíbe el uso de teléfonos móviles durante los recreos y periodos de tiempo no lectivos, con el fin de incentivar la interacción social entre los estudiantes y reducir el riesgo de acoso escolar a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.

Otra parte crucial de la regulación es la formación del profesorado. El Decreto 64/2025 contempla un plan de capacitación digital para docentes, buscando que puedan integrar eficazmente las herramientas tecnológicas en sus métodos de enseñanza cuando sea pertinente, al mismo tiempo que se promueve el uso crítico y seguro de internet por parte de los alumnos.

La respuesta a esta medida ha sido variada. Mientras que algunos sectores han manifestado su apoyo, subrayando la importancia de regular el uso de la tecnología en las escuelas, otros han expresado preocupaciones respecto a la adaptabilidad del currículum en un mundo cada vez más digital. Organizaciones de padres y varios grupos educativos han solicitado más detalles sobre cómo se implementará el seguimiento y cumplimiento del decreto.

Por otro lado, expertos en pedagogía han aplaudido la iniciativa, señalando que puede conducir a una mejora en la concentración y el rendimiento académico, al minimizar las distracciones y reforzar las interacciones humanas esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes.

El decreto entrará en vigor en el próximo curso escolar, y se espera que sus efectos sean evaluados de manera continua a medida que las escuelas adapten sus políticas a las nuevas directrices. El gobierno regional ha manifestado su compromiso de revisar y ajustar la normativa según sea necesario, en función de su impacto en la comunidad educativa.

Nota de prensa de ANPE Madrid.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Elimina la Cal de los Grifos con Papel de Aluminio: El Truco Infalible de Mi Padre

En un curioso hallazgo doméstico, ha surgido un ingenioso...

Conversaciones Secretas: Speakeasy de la EFF en Washington, D.C.

El próximo 31 de julio de 2025, la Electronic...

Tragedia en Estremera: fallece ciclista arrollado por un turismo a los 36 años

Un accidente de tráfico ha tenido lugar este miércoles...

Por Qué Mantener Privada Tu Red Social Es Crucial al Solicitar una Visa

La administración Trump ha intensificado su vigilancia sobre la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.