Nuevo homenaje a Salvador Rivas Goday con la dedicación de unos jardines en Chamberí

En un emotivo acto celebrado esta mañana, los vecinos del distrito de Chamberí se dieron cita para honrar la memoria de Salvador Rivas Goday, destacado catedrático de botánica y figura emblemática del distrito. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, presidieron la ceremonia de inauguración de una placa conmemorativa que oficializa la denominación de los jardines Salvador Rivas Goday, situados en el número 50 de la calle de Raimundo Fernández Villaverde.

Con evidente emoción, los hijos del homenajeado estuvieron presentes, acompañados por la decana de la Facultad de Farmacia y el director de la Fundación COFARES, entre otros invitados. González Taboada destacó la legado de Rivas Goday, subrayando su impacto no solo en el ámbito académico, sino también en la comunidad local, a quien ayudó y nutría con su vasto conocimiento. «Es un honor para la junta municipal realizar este homenaje», manifestó, añadiendo que Rivas Goday «presumía de ser chamberilero cuando hablaba de Madrid».

La decisión de asignar el nombre de Rivas Goday a la zona verde fue tomada en el Pleno de Chamberí en marzo de 2024, y ratificada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid en junio del mismo año, como reconocimiento a su distinguida trayectoria.

Salvador Rivas Goday, nacido en 1905 en la plaza de Alonso Martínez, dejó una profunda huella en el ámbito científico y educativo de Madrid. Doctor en Farmacia, obtuvo la Cátedra de Botánica en la Universidad Complutense de Madrid en 1942. Su contribución al mundo de la botánica y su papel como presidente de la Real Sociedad de Historia Natural y director del Instituto Botánico A.J. Cavanilles del CSIC, lo consolidaron como una referencia en la disciplina.

A lo largo de su carrera, Rivas Goday publicó más de 250 artículos científicos, incluyendo obras como «Aportaciones a la fitosociología hispánica» (1957) y «Vegetación potencial de la provincia de Granada» (1969). Su dedicación y pasión por la botánica no solo enriquecieron el campo académico, sino que también inspiraron a miles de estudiantes e investigadores.

Por su parte, los nuevos jardines honran no solo su legado académico, sino también su sentido de pertenencia y amor por su distrito natal, Chamberí, al que siempre representó con orgullo. Los asistentes a la ceremonia pudieron disfrutar de un ambiente de recogimiento y gratitud, celebrando la vida y obra de un hombre que supo dejar una impronta indeleble en su comunidad y en la historia de la botánica en España.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ciudad Lineal honra al impulsor del nuevo Centro Municipal de Mayores Canal de Panamá

En un emotivo acto celebrado esta semana, José Duro...

Cumbre de IA Generativa Austin 2025: Forjando el Futuro de la Innovación

En el corazón de Austin, la ciudad conocida por...

Revolución en el Diseño: Materiales Vanguardistas que Redefinirán las Cocinas en 2025

En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad...