Nuevo estudio sugiere que la identidad personal humana comienza en las primeras 24 horas después de la fecundación

El Dr. Jan Tesarik, reconocido experto en reproducción asistida y director de la Clínica MARGen de Granada, ha generado un significativo debate con la publicación de su reciente estudio. En el trabajo titulado «When the Human Being Gains Personal Identity: Synthesis of Scientific Data and Biblical Exegesis from Christian Viewpoint», Tesarik examina el momento preciso en que un ser humano adquiere su identidad personal individual, fusionando datos científicos y exégesis bíblica cristiana.

El estudio señala que este instante crucial, conocido como «animación» o «ensoulment», se produce durante la cariogamia, cuando los genomas paterno y materno se unen, aproximadamente entre 22 y 24 horas después de la fecundación. «Desde ese momento, el embrión posee un genoma único e irrepetible, que permanecerá constante durante toda su vida. Biológicamente y éticamente, no existe razón para no considerarlo una persona humana», sostiene el Dr. Tesarik.

Este hallazgo tiene profundas implicaciones éticas. Según el especialista, una vez realizada la cariogamia, el embrión debe recibir el mismo respeto y protección que cualquier ser humano. En este sentido, Tesarik invita a una reflexión sobre el manejo de los embriones generados mediante técnicas de reproducción asistida, especialmente los que no son transferidos al útero o se seleccionan por características genéticas. «Destruir embriones sanos por conveniencia o selección es éticamente inaceptable. La ciencia debe avanzar para curar, no para descartar», advierte.

El estudio también aborda los conflictos de interés que pueden surgir entre la madre y el embrión. En situaciones en que la vida de la madre esté en riesgo, se declara una obligación moral de priorizar su supervivencia.

Tesarik hace un llamado a reforzar la formación ética de futuros médicos y biólogos, subrayando la necesidad de discernir entre usos legítimos de tecnologías reproductivas y prácticas eugenésicas. También resalta que los avances recientes abren la puerta al tratamiento de enfermedades embrionarias antes del nacimiento, otorgando pleno reconocimiento a los embriones como pacientes.

En palabras del Dr. Tesarik, «El futuro de la medicina reproductiva no debe ser la selección de embriones, sino su tratamiento y cuidado. El respeto por la vida comienza en su primer instante». Su estudio no solo desafía concepciones actuales, sino que aspira a redefinir las bases éticas de la biomedicina contemporánea.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Conoce la últimas noticias en diferentes medios de comunicación, esos titulares de prensa que te pueden interesar con la opción de ampliar información.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

DEA Clínicas: Líderes en Innovación y Excelencia en Remodelación Corporal Avanzada en Madrid

En el corazón de Madrid, DEA Clínicas ha emergido...

Elecciones a la vista: Bolaños reacciona tras la renuncia de Mazón en la Comunidad Valenciana

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar...

Nuevo programa del Ayuntamiento para impulsar startups de videojuegos

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha, este...

La Genesis de la Identidad Humana: Explorando las Primeras 24 Horas Tras la Fecundación

El Dr. Jan Tesarik, destacado especialista en reproducción asistida...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.