Hace tres años, un equipo de científicos de la Universidad de Harvard planteó la preocupación de una posible «epidemia global» de cánceres de aparición temprana. Detectaron un aumento en 13 tipos de tumores en personas de entre 20 y 49 años desde 2002 a 2012, sugiriendo causas como el sedentarismo, la obesidad, y el consumo de alimentos y bebidas poco saludables. Sin embargo, un estudio reciente liderado por la epidemióloga española Montserrat García Closas ofrece una perspectiva más matizada. Aunque los casos de cáncer están en aumento entre los jóvenes, este fenómeno no se limita a una «epidemia global» específicamente para ellos. Los tumores relacionados con la obesidad, como el colorrectal, tiroides, riñón, y mama están aumentando también en personas mayores de 50 años.
El estudio de García Closas, que revisó datos de 42 países entre 2003 y 2017, señala que aunque existe un incremento en algunos tipos de cáncer en adultos jóvenes, cuatro tipos (estómago, esófago, boca, e hígado) muestran una disminución anual, posiblemente relacionada con una reducción en el consumo de alcohol. La epidemióloga destaca la importancia de no concentrarse exclusivamente en los jóvenes, pues el cáncer sigue siendo predominantemente una enfermedad en adultos mayores. El panorama obliga a una acción integrada de prevención y detección en todos los grupos de edad. Mientras el debate sobre una «epidemia global» continúa, el llamado es a intensificar la investigación y promoción de hábitos de vida saludables.
Leer noticia completa en El Pais.


