Nuevo Enfoque del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda: Abogando por la Modernización y Transparencia

Gestha, el sindicato de técnicos de Hacienda, ha expresado su preocupación respecto a las nuevas reducciones fiscales vinculadas al descenso de más de un 5% en el rendimiento neto del alquiler. Según el sindicato, estas no serán económicamente beneficiosas para la mayoría de los propietarios, ya que la disminución en los alquileres supera el ahorro fiscal obtenido. Sin embargo, aquellos propietarios con rentas superiores a 24.000 euros que alquilen a jóvenes entre 18 y 35 años en áreas no tensionadas podrían compensar esta pérdida gracias a un incremento en la reducción fiscal del 50% al 85%.

El Consejo General de Economistas (CGE) también ha señalado sus reservas. En un reciente encuentro, advirtieron que la obligatoriedad de una reducción del alquiler de al menos el 5% para cada nuevo contrato podría desincentivar su aplicación, particularmente para propietarios con alta rotación de inquilinos, quienes podrían decidir no rebajar los precios.

Gestha también critica que la propuesta del PSOE es injusta para los propietarios que ya tienen sus viviendas en alquiler, ya que aquellos que introduzcan propiedades vacías en el mercado recibirán beneficios fiscales sin la obligación de reducir rentas, algo que consideran discriminatorio.

La propuesta socialista incluye un nuevo esquema de reducciones del IRPF para arrendadores, que varía entre el 100% y el 50% dependiendo de ciertas condiciones, como la rehabilitación de la vivienda, su uso para alquiler social o su ubicación en una zona tensionada. Además, los propietarios que ofrezcan rentas inferiores a las establecidas por el Ministerio de Vivienda recibirán una reducción del 100%.

Los economistas critican la complejidad del esquema de reducciones, comparándolo con reformas similares que complican las normas para los ciudadanos. «La opción más sensata es vender», opinó Valentín Pich, presidente del CGE, afirmando que el mercado de alquiler necesita un entorno fiscal y urbanístico estable.

Además, la intención del PSOE de gravar con un 21% de IVA los arrendamientos turísticos ha sido criticada por su potencial de desencadenar un desplazamiento de la oferta hacia el sector hotelero.

Una propuesta adicional busca aumentar la imputación de rentas inmobiliarias para propiedades de alto valor desocupadas, pero los economistas dudan de su efectividad, ya que afectaría principalmente a segundas residencias y casas de pueblo.

Finalmente, la idea de imponer un impuesto estatal complementario sobre la venta de inmuebles a no residentes de la UE ha sido calificada de «locura» por los economistas, quienes creen que desincentivará la compra por extranjeros y podría inflar artificialmente los precios del mercado.

En síntesis, la variedad de nuevas medidas fiscales y los gravámenes adicionales han generado inquietud entre expertos y propietarios, quienes alertan sobre posibles efectos adversos en el mercado inmobiliario.
Fuente: Gestha

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Seguimiento en Directo: Temporal de Lluvias y Tormentas Azota España

Las intensas lluvias y tormentas generadas por la llegada...

Italia prohíbe la venta en línea del vídeo de la autopsia de Chiara Poggi, víctima de asesinato en 2007

En un reciente descubrimiento, se ha desmantelado una red...

Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz: Horario y Cómo Ver la Emocionante Final de Wimbledon

Este domingo, el All England Lawn Tennis and Croquet...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.