La Junta de Gobierno ha dado luz verde a una inversión de 9,3 millones de euros destinada a la gestión del Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA), que busca asistir a jóvenes madrileños en situación de riesgo o conflicto social. Este programa extiende sus servicios en el ámbito de la formación educativa y laboral, así como el acompañamiento psicológico y actividades recreativas y deportivas. La vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, declaró que una de las principales novedades es la inclusión de alojamiento para participantes en situaciones de extrema vulnerabilidad socioresidencial.
El esquema, gestionado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, propone una serie de líneas de acción centradas en la promoción de la autonomía personal, la orientación hacia la inserción profesional y la prevención de la violencia. Además, aborda los desafíos que enfrentan los jóvenes que son padres e interviene en sus contextos familiares, a menudo marcados por la falta de habilidades personales y dificultades para establecer normas.
El contrato reciente del Programa ASPA, cuya ejecución está prevista entre junio de 2025 y mayo de 2027, resalta un aumento en el número de centros y profesionales, ampliando la red de apoyo con un nuevo centro a añadirse a los existentes en Carabanchel, Fuencarral–El Pardo, Hortaleza, Puente de Vallecas, Tetuán, Vicálvaro, Cañada Real y Villaverde.
Desde 2023 hasta agosto de 2024, el programa ha brindado apoyo a 7.335 adolescentes y 426 familias, logrando formalizar más de 2.700 contratos laborales. En 2023, el 47% de sus beneficiarios tenían entre 18 y 20 años, mientras que un significativo 43% de las familias atendidas eran monoparentales, encabezadas por mujeres. El riesgo predominante enfrentado por estas familias incluía dificultades para implementar normas y problemas relacionados con actitudes violentas.
El año 2023 fue testigo de 137 actividades grupales, con una participación destacada en las de enfoque prelaboral, resultando en 1.671 contratos de trabajo. En los primeros ocho meses de 2024, el servicio atendió a 3.400 adolescentes, concentrándose en el apoyo prelaboral y socioeducativo, y a 209 familias, suscribiendo 1.032 contratos de trabajo en ese periodo.
La implementación de este programa supone un esfuerzo sostenido para fortalecer la inclusión y el progreso social de los jóvenes en Madrid, reflejando el compromiso del ayuntamiento con su futuro y bienestar.