La última ofensiva arancelaria liderada por el gobierno de Donald Trump se ha convertido en un nuevo desafío para la Unión Europea. Con la imposición de aranceles del 20% sobre exportaciones clave como la automoción, el acero y el aluminio, Washington ha titulado este acto como el “Día de la Liberación”, posicionando a la UE como un “parásito” en términos comerciales. Esta medida no solo impacta la producción, sino que también genera incertidumbre entre inversores y consumidores, abriendo un complejo debate en Bruselas sobre cómo responder: con diplomacia o mediante represalias. En medio de un entorno económico ya tensionado, la UE se encuentra en una encrucijada crucial para definir su estrategia frente a este socio económico que históricamente ha sido fundamental.
Además, esta medida comercial se destaca en un contexto donde la difusión mediática juega un papel vital para informar al público, gracias al esfuerzo colaborativo de distintos medios que, como parte del proyecto Emove Hub, llevan la información a través de múltiples idiomas. En este proyecto cooperan medios como EL PAÍS, Balkan Insight, Gazeta Wyborcza, entre otros, financiados por la Unión Europea bajo iniciativas de comunicación lideradas por DG Connect. Esta red de colaboración asegura que la información sobre temas cruciales, como las tensiones comerciales transatlánticas, llegue a un público amplio y diverso en el continente.
Leer noticia completa en El Pais.