Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha dado inicio a su programación de septiembre con una oferta que promete explorar la memoria y la historia a través del cine. Este esfuerzo busca invitar al público a reflexionar sobre el papel del cine en la preservación, cuestionamiento y revivificación de recuerdos tanto individuales como colectivos. La programación incluye una serie de ciclos y retrospectivas que conectan pasado y presente, abarcando temáticas tan diversas como la guerra desde una perspectiva humanista, la cultura flamenca, y las ‘contrahistorias’ narradas por mujeres cineastas.
Entre el 4 y el 29 de septiembre, se presenta el ciclo “La imagen superviviente: cine y memoria”, que examina la relación entre cine y memoria mediante seis películas que exploran temas como el olvido y el trauma. Clásicos como "Rashomon" de Akira Kurosawa y "Amarcord" de Federico Fellini se verán junto a obras contemporáneas como "No Home Movie" de Chantal Akerman y "Aftersun" de Charlotte Wells. Completan el ciclo "Muriel ou le temps d’un retour" de Alain Resnais y "Mulholland Drive" de David Lynch, cuyo enfoque en narrativas fragmentadas invitará a los espectadores a reflexionar sobre la naturaleza del recuerdo y la identidad.
Del 10 al 26 de septiembre, el ciclo ‘Contrahistorias: imágenes de mujeres, imágenes del mundo’ en colaboración con la investigadora Sibley Labandeira, presentará cuatro películas de no ficción dirigidas por mujeres. Las proyecciones incluyen "Daguerrotipos" de Agnès Varda, "History and Memory: For Akiko and Takashige” de Rea Tajiri, “Lovely Andrea” de Hito Steyerl, y “The Life and Times of Rosie the Riveter” de Connie Field. Estas obras exploran la memoria personal frente a la historia oficial y las dinámicas de poder en la sociedad desde una perspectiva femenina.
Del 26 al 29 de septiembre, Cineteca ofrece una retrospectiva dedicada al cineasta Pedro G. Romero, centrada en su exploración de la memoria cultural a través del flamenco. La retrospectiva incluye la presentación de sus trabajos más recientes "De caballos y guitarras" y "Lo que va por debajo", así como proyecciones de "La película" (2005), "Nueve Sevillas" (2021) y "Siete Jereles" (2022). Además de las películas, habrá encuentros con Romero, brindando al público la oportunidad de entablar un diálogo con el director sobre su proceso creativo.
Entre los días 11 y 15 de septiembre, se homenajeará a Leopold Lindtberg, un director vienés destacado en el cine suizo, con la proyección de sus películas más emblemáticas como "Marie-Louise" y "La última oportunidad". Estas obras destacan por su enfoque humanista en el contexto de la guerra y la posguerra, subrayando su habilidad para retratar la condición humana en tiempos de crisis.
Los estrenos más esperados incluyen "La hojarasca" de Macu Machín, ganadora del premio a la Mejor Película Nacional en Documenta Madrid 2024, "El legado" de Rodrigo Demirjian, y "La tara" de Amparo Aguilar. Estas películas nacen de la exploración de la memoria y los vínculos familiares desde perspectivas variadas.
Para completar su oferta, Cineteca Madrid será sede de festivales como Directed By Women Spain y el Festival de Cine de Madrid – PNR, que presentarán una selección diversa de películas de cine contemporáneo hechas por y para desafiar las expectativas.
Más información sobre la programación y boletos está disponible en la página web de Cineteca Madrid.