El Hospital del Mar de Barcelona ha dado a conocer un avance significativo en el diagnóstico y tratamiento de la secreción del pezón, un problema frecuente en ginecología. El 4 de agosto de 2025, se presentó una revisión exhaustiva realizada en colaboración entre los Servicios de Radiología y de Patología del hospital, con el respaldo de la red dibi. Publicada en la revista «Insights into Imaging», la investigación se centra en optimizar estrategias diagnósticas y terapéuticas para mejorar la precisión en la detección de patologías mamarias.
La secreción del pezón, clasificada como fisiológica o patológica, es motivo de atención para los especialistas. Mientras que la secreción fisiológica no requiere intervención, la secreción patológica, al ser unilateral y persistente, demanda estudios de imagen para descartar malignidad. Aunque la mayoría de los casos son benignos, un pequeño porcentaje puede indicar problemas graves.
Tradicionalmente, estos casos han llevado a intervenciones quirúrgicas tanto para diagnóstico como para tratamiento. Sin embargo, el avance en técnicas de imagen está cambiando el enfoque. La resonancia magnética, por ejemplo, está evitando muchas cirugías innecesarias debido a su alta sensibilidad y capacidad de predicción negativa, permitiendo seguimiento en lugar de procedimiento quirúrgico en muchos casos.
Las pruebas iniciales incluyen ecografía y mamografía, con la resonancia magnética como siguiente paso si las primeras no revelan anomalías. Esta técnica es preferida por sobre la galactografía debido a su capacidad de examinar ambas mamas sin necesidad de intervenciones invasivas. Además, la mamografía con contraste se presenta como una alternativa viable en casos donde la resonancia no es una opción.
El estudio estuvo liderado por la Dra. Mireia Pitarch Diago, junto a un equipo de expertos como el Dr. Rodrigo Alcántara Souza y la Dra. Laura Comerma Blesa. Este trabajo representa un avance crucial en el manejo de condiciones mamarias complejas, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de las pacientes.