La delegada de Economía, Innovación y Hacienda de Madrid, Engracia Hidalgo, acompañada por el concejal del distrito de Vicálvaro, Ángel Ramos, ha visitado esta mañana el Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC) de Madrid. Este centro, que se ha erigido como un referente en la capital, impulsa un ecosistema de innovación y experimentación enfocado en soluciones sostenibles y de economía circular.
Desde su apertura en marzo de 2023, el CIEC ha sido fundamental para la mentorización de más de 100 empresas y ha visto la participación de más de 9.000 personas en sus programas de formación y sensibilización. Hidalgo destacó la importancia de este centro, enfatizando que es un «lugar de encuentro» para todos aquellos interesados en promover la economía circular, desde startups, empresas consolidadas, académicos universitarios hasta ciudadanos.
El éxito del CIEC se refleja en los logros de sus participantes. Hasta 80 startups han sido parte de sus programas de aceleración e incubación, logrando captar más de 4 millones de euros en rondas de financiación e inversión, además de desarrollar 23 patentes. Entre las empresas emergentes destacan iniciativas como Yenxa – Almotech, que ha desarrollado un electrodoméstico que transforma aceite usado en jabón, y la plataforma B2B Recovo, que facilita la compra y venta de tejidos sobrantes en la industria de la moda.
El centro no solo se ha enfocado en el desarrollo empresarial sino también en la inclusión, con un laboratorio, el SBN Lab Inclusión, que integra a colectivos vulnerables en el proceso de transición hacia un modelo económico más sostenible. Este espacio prevé la inauguración de nuevas instalaciones en septiembre para ampliar su labor.
La delegada Hidalgo subrayó el impacto positivo que ha tenido el CIEC en la generación de empleo, con la creación de más de 150 puestos de trabajo directos a través de sus programas y startups. Afirmó que la colaboración público-privada en el centro es uno de los pilares clave para su éxito, permitiendo la construcción de un ecosistema innovador y colaborativo.
El CIEC ha sido recientemente galardonado en los Eurocities Awards 2024 en la categoría ‘Ecosistemas innovadores: atrayendo y reteniendo talento’, un reconocimiento a su liderazgo y compromiso con la innovación. Esta distinción refuerza la posición de Madrid como un referente europeo en economía circular.
El centro también es pionero en formación y sensibilización. Ha impartido más de 15.000 horas de formación a través de diversos programas y seminarios, en colaboración con 15 universidades. Estas actividades, dirigidas tanto a empresas como ciudadanos, han sido fundamentales para la promoción de prácticas sostenibles y la adopción de nuevas tecnologías de fabricación digital.
En resumen, el Centro de Innovación en Economía Circular de Madrid emerge como un modelo de referencia en la economía circular, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la inclusión, y consolidando a Madrid como una ciudad comprometida con un futuro más sostenible.