La búsqueda de salud física y emocional, junto con el retraso del envejecimiento, se está consolidando como una prioridad para un número creciente de consumidores en Europa. Estos individuos buscan activamente productos y experiencias que mejoren su bienestar y les permitan desconectar de las tensiones diarias.
De acuerdo con la consultora Catenon, la evolución hacia una alimentación más natural y saludable, el uso de suplementos nutricionales y otros bienes de alto consumo, están emergiendo como soluciones potenciales para aliviar la ansiedad y mejorar la salud en general. Esta tendencia está impulsando tres ejes fundamentales en el mercado europeo de bienes de consumo para el 2024: la alimentación orgánica y de proximidad, la diversificación de las dietas y la sostenibilidad.
La alimentación orgánica y de proximidad está ganando terreno, favoreciendo asociaciones con productores locales y fomentando campañas de educación y publicidad dirigidas al consumidor. En cuanto a la diversificación de las dietas, hay un claro aumento en la adopción de dietas vegetarianas, veganas y flexitarianas, lo que incentiva la demanda de alternativas de origen vegetal para lácteos, carne y otros productos animales. Por último, la preocupación por la sostenibilidad está llevando a los consumidores a favorecer productos ecoamigables, envases reciclables e ingredientes naturales, promoviendo así el packaging ecológico y las certificaciones de sostenibilidad.
En contraste con otras demandas sociales, los consumidores están dispuestos a pagar más por estos atributos. Según Catenon, cerca del 70% de los consumidores españoles están dispuestos a invertir más en productos que beneficien su salud. Laura Urue, responsable de Consumo de Catenon, subraya que esta tendencia está generando múltiples oportunidades laborales en España, especialmente en el desarrollo de productos orientados al bienestar, el marketing emocional y la sostenibilidad. La búsqueda de talento cualificado es clave, y las empresas ofrecen propuestas laborales atractivas para captar a estos profesionales.
La implicación y el compromiso de los empleados son esenciales para que las empresas de estos sectores implementen con éxito sus nuevas estrategias. La motivación y el compromiso del personal aumentan la productividad y facilitan la adopción de cambios positivos. Para lograrlo, es crucial involucrar a los empleados en la toma de decisiones y ofrecerles formación continua para que puedan adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías emergentes.
En el sector de bienes de consumo masivo (FMCG), los perfiles más demandados incluyen al Marketing Manager, Product Manager, Key Account Manager (KAM), Logistic Manager, Demand Planner, Analista de Cadena de Suministro, Ingeniero de Procesos, Científico de Investigación, Ingeniero de Desarrollo de Producto, Customer Service Manager y personal de atención al cliente. Estos roles son vitales para asegurar la competitividad y eficiencia de las empresas, desde la conceptualización del producto hasta su llegada al consumidor final. Cada uno de estos perfiles contribuye a mantener la dinámica y éxito del mercado FMCG, respondiendo a las cambiantes demandas de los consumidores.