La capital española se enfrenta a una huelga del servicio de recogida de residuos que comienza a las 23:00 horas de este lunes, generando preocupación entre los habitantes. El Ayuntamiento de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 50 % para asegurar que la salubridad de la ciudad no se vea comprometida durante la protesta laboral.
Los servicios de recogida de residuos domiciliarios, que incluyen los cubos de restos, orgánicos y de envases ligeros, seguirán un calendario estipulado para mantener la limpieza en las calles. Según este calendario, los desechos se recogerán cada 48 horas como máximo y en días alternos, dependiendo del distrito. Los residentes de distritos como Centro, Arganzuela y Fuencarral-El Pardo deberán estar atentos a las fechas señaladas: martes 22, jueves 24, sábado 26 y lunes 28 de abril. En tanto, los habitantes de Retiro, Tetuán y otros deberán esperar la recogida los días miércoles 23, viernes 25 y domingo 27 de abril.
El Ayuntamiento ha solicitado a la población que coopere, evitando sacar la basura en fechas no programadas para recolección. Además, se ha expresado la necesidad de que las bolsas sean colocadas en la noche previa al día estipulado para su recogida, en las zonas con servicio nocturno, o en la mañana y tarde del correspondiente día en otros casos.
Esta huelga se desarrolla en un contexto de negociaciones entre los sindicatos de los trabajadores y las empresas responsables del servicio de recogida de basura. Aunque el Consistorio no forma parte activa en estas conversaciones, ha instado a ambas partes a continuar el diálogo con el objetivo de alcanzar un acuerdo que satisfaga las necesidades laborales de los empleados y asegure un buen servicio para la ciudad.
El impacto de la huelga no se extenderá a todos los servicios. Los sectores críticos como hospitales, colegios, residencias y mercados operarán con servicios mínimos del 100 %, manteniendo la recolección habitual de residuos clínicos y otros materiales sensibles. Asimismo, la recogida de papel, cartón y vidrio, así como las funciones de los puntos limpios, no se verán alteradas por la huelga, brindando un respiro en medio de la complicada situación.
A medida que el conflicto se desarrolla, el Ayuntamiento de Madrid espera que las partes involucradas puedan encontrar una solución que restablezca el servicio completo lo más pronto posible, asegurando la limpieza y el bienestar de la ciudad y sus habitantes.