La inauguración de cuatro nuevas obras en el Museo de Bellas Artes de Asturias ha marcado un hito en el panorama cultural de la región. Este evento, formalizado durante una rueda de prensa celebrada hoy, es resultado de la colaboración constante con el Museo Nacional del Prado, que ha depositado estos valiosos cuadros en Asturias. El acuerdo, aprobado el pasado mayo, forma parte de un esfuerzo en curso iniciado en 2022 para enriquecer la colección del museo asturiano, abordando carencias y fortaleciendo la representación de figuras clave en la historia del arte español.
Las obras, todas del siglo XIX y de artistas españoles, comprenden piezas de Antonio María Esquivel, Eugenio Lucas Velázquez, Dionisio Fierros y Eduardo Rosales. Velázquez y Rosales, cuya inclusión reviste especial importancia, agregan una nueva dimensión al acervo regional. La obra de Rosales, en particular, ha adquirido una nueva significancia tras su aplaudida exposición retrospectiva en el Museo del Prado, que concluyó el pasado octubre.
El retrato de Esquivel, «Retrato de niña con rosas», destaca por su meticulosidad en los detalles del vestido y el paisaje que lo acompaña. «La fuente» de Fierros se une armoniosamente a una obra previamente depositada del mismo autor, subrayando su destreza en capturar la esencia de la vida gallega. «Majas en el balcón», de Lucas Velázquez, ofrece un vistazo a la diversidad y eclecticismo de sus personajes, mientras que «La celda prioral del Monasterio de El Escorial» de Rosales impresiona por su detallado enfoque en la arquitectura, evocando una atmósfera de paz y reflexión.
El proceso de restauración, llevado a cabo por el propio Museo de Bellas Artes de Asturias, ha asegurado que estas obras se presenten en óptimas condiciones. Esta restauración refleja la exitosa asociación entre el museo asturiano y el Prado, una relación que se remonta a finales del siglo XIX y que continúa enriqueciendo el legado cultural de la región.
Con estas nuevas incorporaciones, el Museo de Bellas Artes de Asturias ofrece a sus visitantes una visión renovada del arte español del siglo XIX, proporcionando una plataforma donde el rico patrimonio artístico del país sigue cobrando vida. Este enriquecimiento de la colección regional se convierte en una oportunidad inestimable para el público, invitado a descubrir y conectar con las obras de estos maestros, cuya influencia perdura en el tejido cultural de Asturias y más allá.