Madrid, 22 de mayo de 2024.- El Ministerio de Sanidad ha celebrado este miércoles el décimo aniversario de la iniciativa Fast Track Cities, un programa internacional destinado a erradicar el sida como problema de salud pública antes de 2030. El acto contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, quien afirmó que «las ciudades son un lugar para la construcción comunitaria y la resolución del conflicto, y son el ámbito ideal para abordar la respuesta al VIH y lograr que en 2030 deje de ser un problema de salud pública”.
La clausura del evento estuvo a cargo del director general de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón. En la actualidad, 194 municipios españoles forman parte de esta red, comprometidos todos ellos a dar “una respuesta acelerada” al VIH, incorporando también medidas contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y promoviendo la salud sexual.
El Ministerio de Sanidad, en colaboración con la organización Apoyo Positivo, ha desarrollado una guía práctica sobre cómo debe ser una ciudad Fast Track, que fue presentada durante la jornada. Este documento se centra en compartir experiencias y prácticas exitosas entre los municipios participantes.
La eliminación del sida como problema de salud pública en 2030 es uno de los objetivos de ONUSIDA, que ha establecido las metas 95-95-95. Estos objetivos buscan que el 95 % de las personas con VIH conozcan su estado serológico, que el 95 % de esas personas reciban un tratamiento adecuado y que el 95 % de quienes están en tratamiento consigan suprimir la carga viral. Además, se pretende erradicar el estigma y la discriminación asociados al VIH.
La iniciativa Fast Track Cities cuenta con el respaldo de cuatro socios principales: la Asociación Internacional de Proveedores de Atención al SIDA (IAPAC); el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA); el Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas (ONU-HÁBITAT); y el Ayuntamiento de París, que inició el programa en 2014 con la firma de la Declaración de París.
Desde 2019, el Ministerio de Sanidad de España ha sido un firme defensor de esta iniciativa, colaborando con Apoyo Positivo y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Entre las acciones conjuntas destacadas se encuentran el webinar ‘Las entidades locales en la prevención del VIH y otras ITS’ y un taller presencial celebrado en Sevilla, en el marco de la Conferencia Mundial Fast Track Cities. En dicha conferencia se firmó la ‘Declaración de Sevilla’, que subraya el papel crucial de la comunidad en la respuesta al VIH.
Este evento ha servido para reforzar el compromiso de España en el combate contra el VIH y otras ITS, y para seguir avanzando hacia la meta de eliminar el sida como problema de salud pública para 2030.
Fuente: Ministerio de Sanidad