En un esfuerzo por revitalizar el sector vitivinícola madrileño y potenciar el enoturismo, la Comunidad de Madrid ha lanzado una ambiciosa serie de iniciativas que buscan promover y difundir la riqueza de los vinos producidos en la región. Estas actuaciones, coordinadas por la Dirección General de Reequilibrio Territorial de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, forman parte del programa «Pueblos con vida», diseñado para fortalecer los municipios de menos de 20.000 habitantes.
El programa incluye la organización de jornadas de promoción del vino madrileño, donde se destacarán las cualidades únicas de los caldos elaborados en las cuatro subzonas de la Denominación de Origen (D.O.) Vinos de Madrid: Arganda, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias y El Molar. Con más de 2.760 productores vitivinícolas y 51 bodegas registradas bajo esta denominación, la región es un bastión de la tradición vinícola que busca reforzar su presencia tanto a nivel local como internacional.
Además, se ofrecerán actividades formativas dirigidas a los profesionales del sector, con el objetivo de que adquieran nuevas habilidades y conocimientos que les permitan mejorar sus prácticas y fomentar la innovación en sus métodos de producción. La creación de material promocional y didáctico sobre el enoturismo será una herramienta clave para atraer a visitantes y consumidores, así como para educar sobre la importancia del vino en la cultura y economía local.
Uno de los pilares del programa es la instauración de puntos de información, en colaboración con las bodegas participantes, que orientarán a los interesados sobre las medidas de revitalización en curso. Estas iniciativas no solo buscan el crecimiento económico, sino también fijar población y atraer nuevos vecinos a estos municipios, contribuyendo al reequilibrio territorial y reforzando los servicios públicos.
Desde su creación en 1990, la D.O. Vinos de Madrid ha sido un referente de calidad, con una superficie cultivada de aproximadamente 12.000 hectáreas y una producción que alcanzó los 61.189 hectolitros de vino en la última campaña 2023/24. Este esfuerzo de promoción y desarrollo es un paso significativo hacia el fortalecimiento y la sostenibilidad de la industria vinícola madrileña, que se enfrenta al desafío de adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y globalizado.