La reciente finalización de la campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) el pasado 30 de junio ha dejado a miles de mutualistas gallegos en la incertidumbre respecto a las devoluciones que les corresponden debido a un exceso de tributación en sus pensiones entre 2019 y 2022. A pesar de que en muchos casos las cifras superan los 2.000 euros, las devoluciones aún no están aseguradas.
La Agencia Tributaria ha decidido ampliar el plazo para solicitar estos reembolsos, esperando que las Cortes validen un cambio normativo que permita procesar las devoluciones en un solo pago. Esta decisión sigue al anuncio de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en abril, quien respondió a las demandas de los afectados y diversas organizaciones de pensionistas, asesores fiscales y gestores administrativos que han subrayado las dificultades a las que se enfrentan, especialmente las personas mayores, para recuperar sus fondos.
Según los datos de los técnicos de Hacienda (Gestha), alrededor de 350.000 mutualistas en Galicia podrían beneficiarse de esta devolución, dado que tributaron de más en sus pensiones. Galicia se posiciona como la quinta comunidad autónoma más afectada, solo detrás de Cataluña, Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana.
Para facilitar el proceso, la Agencia Tributaria ha puesto a disposición un formulario específico para estas solicitudes. Originalmente, el plazo para solicitar las devoluciones de los ejercicios anteriores coincidía con el final de la campaña de la Renta, el 30 de junio. No obstante, con la reciente ampliación, el formulario permanecerá activo en la Sede electrónica de la Agencia, permitiendo que los afectados puedan hacer sus solicitudes en espera de la modificación legal que posibilite las devoluciones de forma conjunta y sin periodificación.
Esta ampliación es un alivio para muchos que, tras años de espera, ven una luz al final del túnel en su lucha por la devolución de un dinero que, legítimamente, les pertenece.
Fuente: Gestha