Ginebra (Suiza), 29 de mayo de 2024.- La ministra de Sanidad, Mónica García, se reunió este miércoles en Ginebra con la respetada economista Mariana Mazzucato durante la Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el encuentro, se discutieron las prioridades sanitarias de España, la nueva estrategia industrial y la necesidad de regular la colaboración público-privada para limitar la denominada «parasitización».
La ministra García destacó la importancia de contar con un «Estado emprendedor» que impulse la investigación y ponga la salud en el centro de las políticas. “Necesitamos un Estado emprendedor que impulse la investigación, ponga la salud en el centro de las políticas y aporte valor a la economía del bienestar con indicadores que vayan más allá del PIB. Seguimos empujando por un mundo que ponga a las personas en el centro”, afirmó.
El encuentro también abordó las recomendaciones del Informe de la OMS coordinado por Mazzucato, titulado ‘Salud para Todos’, y su posible aplicación en España. Entre las recomendaciones destacadas se incluían la estructuración de la colaboración público-privada para limitar la búsqueda de rentas, el aprovechamiento estratégico de la compra pública para formar mercados alineados con los objetivos de salud, y la valoración de la salud en la economía mediante un panel de métricas que trascienda el Producto Interior Bruto (PIB).
El compromiso de España con la implementación de políticas innovadoras que mejoren el sistema sanitario, aseguren la sostenibilidad y maximicen el impacto positivo en la economía quedó claro tras el encuentro. Esta reunión fortalece la determinación de España de avanzar hacia un modelo de salud que priorice el bienestar de las personas y la eficiencia económica.
Esta reunión en Ginebra es una clara muestra del firme compromiso de España con la promoción de un sistema sanitario robusto y sostenible, capaz de afrontar los desafíos actuales y futuros con una mirada innovadora y centrada en las personas. Con este tipo de iniciativas, el país continúa liderando el camino hacia una economía del bienestar más inclusiva y centrada en la salud de sus ciudadanos.
Fuente: Ministerio de Sanidad