En un esfuerzo por desentrañar los misterios del pasado humano, un equipo de más de 100 arqueólogos y paleontólogos ha iniciado una nueva fase de excavaciones en Pinilla del Valle. Dirigido por Enrique Baquedano, Juan Luis Arsuaga y Alfredo Pérez-González, este ambicioso proyecto se extenderá hasta el 15 de septiembre con el objetivo de avanzar en las investigaciones que han revelado la presencia humana desde el Pleistoceno Medio.
El descubrimiento de un molar hominino de más de 480,000 años, datado por el renombrado profesor Hai Cheng, ha situado a este yacimiento madrileño entre los más antiguos de la Península Ibérica. Este hallazgo, junto con otros en la Sierra de Atapuerca y la Cueva de Aroeira, destaca la importancia de Pinilla del Valle como el único sitio en la Comunidad de Madrid con restos de homininos anteriores al Homo sapiens.
El equipo también investigará el tecno-complejo encontrado en Cueva Chica, intentando determinar si pertenece al Paleolítico Superior auriñaciense o gravetiense. Esta investigación podría aportar luz sobre los avances culturales de nuestros ancestros.
Declarado Bien de Interés Cultural en 2004, el Valle de los Neandertales es una fuente continua de descubrimientos significativos. Entre ellos, destaca el uso ritual de cráneos de grandes herbívoros como trofeos de caza, una práctica que coloca a los neandertales en una nueva luz respecto a su capacidad simbólica. Este hallazgo fue destacado por la revista «Nature Human Behaviour» y ha proporcionado una perspectiva renovada sobre la complejidad cultural de esta especie.
En 2024, estas revelaciones fueron presentadas en el Congreso Anual de la Sociedad de Arqueología Americana en Nueva Orleans, subrayando el impacto internacional de las investigaciones realizadas en esta región.
Además de las excavaciones, el parque ofrecerá visitas guiadas a partir del 16 de septiembre, dirigidas por miembros del equipo de investigación. Estas visitas buscan acercar al público a los descubrimientos y fomentar el interés por el pasado prehistórico del lugar. La iniciativa culminará con la creación del Museo-Centro de Estudio y Difusión de El Valle de los Neandertales, prometiendo un futuro prometedor para la divulgación y el estudio de los neandertales.