La Comunidad de Madrid se convierte en un hervidero de creatividad con su variada oferta cultural, destacando el Festival Madrid en Danza, que celebra su segunda semana con una serie de estrenos significativos. Esta edición reúne a talentos notables del ámbito de la danza y explora fusiones innovadoras y temáticas contemporáneas.
Leonor Leal inaugura su propuesta «De voz, un cuerpo» en la Sala Negra de los Teatros del Canal. Este montaje es un tributo al legado del flamenco, donde Leal crea un espacio donde el baifunde tridimensionalidad con música y texto. Se acompaña por el guitarrista Canito, el percusionista Antonio Moreno y Javier Rivera en palmas y voz.
La Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección innovadora de Muriel Romero, presenta «#INCUBATIO Circumambulatio». Esta obra insta al público a desconectarse del bullicio digital y reconectarse con uno mismo utilizando tecnología interactiva que transforma la danza en una experiencia multisensorial.
Y desde Mallorca, UNAIUNA compone «Scroll (Desplazamiento)», una reflexión sobre el impacto de las redes sociales en el movimiento humano, en el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera. Además, la compañía Nova Galega de Danza con Marta Pazos destacan la contribución de las mujeres en la preservación histórica con «Dique», inspirada en un logro ingenieril del siglo XIX realizado por trabajadoras gallegas.
La cartelera también incluye «ROLL» de Marta Izquierdo Muñoz, presentada por [lodudo], que transforma el deporte del roller derby en una coreografía que desafía las normas tradicionales del contacto físico y el equilibrio.
Por su parte, Dovydas Strimaitis explora la dinámica del cabello en «Hairy» en el Teatro Pradillo, mientras que Marcat Dance con «Afines» nos lleva a un íntimo viaje emocional a través de experiencias compartidas por sus directores.
En el ámbito musical, el Real Coliseo Carlos III ofrece un recital dedicado a Gaetano Brunetti, enfatizando la riqueza de la música de cámara española del siglo XVIII.
Además, las exposiciones se extienden por toda la región, desde la muestra sobre alfarería en el Museo Casa Natal de Cervantes hasta la exhibición «José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro» en el Complejo El Águila. Las iniciativas son gratuitas, permitiendo un acceso amplio a la cultura.
Finalmente, el programa Red Itiner 2025 asegura que 77 municipios madrileños continúen disfrutando de una rica oferta cultural con itinerancias que incluyen la obra de Francisco Bores y Salvador Dalí, y visitas como «Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria».
La ecléctica programación promete un mayo vibrante, posicionando a Madrid como un epicentro cultural que acoge a todos los públicos con diversas propuestas artísticas.