El Ayuntamiento de Madrid, a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural y Urbano, ha dado un paso significativo para revitalizar el legado histórico del antiguo frontón Beti Jai. En un esfuerzo por conectar a los madrileños y visitantes con esta joya arquitectónica, se ha lanzado un programa de actividades totalmente gratuitas que se desarrollarán entre abril y septiembre. Las inscripciones estarán abiertas desde mañana, 25 de marzo, a las 10:00 horas, ofreciendo más de 20.000 plazas disponibles para una variada serie de propuestas culturales y recreativas.
Entre las actividades programadas destacan las visitas guiadas, donde los participantes podrán explorar la majestuosa estructura del Beti Jai, un monumento erigido en 1893 que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2011. Esta experiencia permitirá apreciar en detalle la arquitectura y la historia de uno de los frontones industriales más importantes de la capital española.
Para los más pequeños, se han diseñado talleres familiares que se llevarán a cabo del 12 de abril al 27 de julio, con el objetivo de acercarles el valor cultural y deportivo del frontón. Los talleres están orientados a niños y niñas a partir de seis años y ofrecerán una oportunidad única para explorar el patrimonio madrileño a través de la creatividad y el juego.
La programación también incluye un itinerario teatral titulado «Un partido de ida y vuelta», que transportará a los asistentes al vibrante Madrid de 1914. Esta representación, que se desarrollará desde el 5 de abril hasta el 6 de julio, recreará la época dorada del frontón, conocido entonces como el «Teatro Real de la Pelota», guiando al público a través de la historia de dos pelotaris y su indomable espíritu deportivo.
Por otra parte, los días 14 y 15 de junio estarán dedicados a la exhibición de juegos vascos de pelota. Organizado en colaboración con la Federación Madrileña de Pelota, este evento ofrecerá emocionantes encuentros de frontenis y pelota a mano, con la participación de destacados jugadores de la Comunidad de Madrid, resucitando así la pasión por un deporte que marcó una era.
El Beti Jai no es solo un edificio, sino un testigo vivo del auge del juego de pelota vasca en el siglo XIX. Su historia refleja una época en la que el deporte se encontraba en pleno apogeo, con pelotaris que se convertían en auténticas celebridades de la época. Sin embargo, el paso del tiempo llevó a su cierre en 1919, tras haber sido un espacio de múltiples usos.
En un proceso de revitalización que comenzó con su expropiación en 2015 por parte del Ayuntamiento de Madrid, y tras una ardua restauración que concluyó en 2019, el Beti Jai ha renacido como un símbolo cultural gracias a su consolidación y integración en el Área de Cultura, Turismo y Deporte.
Para quienes deseen ser partícipes de esta rica oferta cultural, se recomienda realizar las inscripciones a través del sitio web habilitado para tal fin: betijai.reservaspatrimonio.es. El frente del Beti Jai vive, una vez más, marcando el compás de la cultura en Madrid.