En un fallo que promete redefinir la interacción entre consumidores y entidades bancarias, la Audiencia Provincial de Zaragoza ha dictado una sentencia que anula una cláusula aplicada en miles de contratos hipotecarios en España. La decisión, correspondiente al fallo número 25/2025, invalida una cláusula que permitía a los bancos aplicar un tipo de interés euríbor inflado, lo cual podría suponer la devolución de significativas sumas a los afectados.
Esta sentencia, emitida el 24 de enero de 2025, se origina a partir de una denuncia presentada por un cliente que alegó haber recibido información insuficiente sobre el cálculo del interés en su hipoteca. El equipo legal de RED ABAFI, liderado por José Ramón Elrío Carela, demostró que el consumidor no había recibido una oferta vinculante clara, lo que permitió la aplicación de un euríbor artificialmente elevado que afectó negativamente las cuotas mensuales.
La Audiencia Provincial sostiene que esta falta de transparencia justifica la anulación de la cláusula abusiva. Como resultado, la entidad deberá recalcular el préstamo y devolver las cantidades cobradas en exceso. José Ramón Elrío Carela destacó la importancia de la claridad en la información para evitar pagos injustamente elevados.
Por otro lado, Almudena Velázquez, CEO de RED ABAFI, calificó la sentencia como un «revulsivo» para los hipotecados, instándolos a exigir condiciones justas en sus préstamos. Criticó las prácticas bancarias que considera abusivas y que, según ella, imponen condiciones desfavorables aprovechándose de la necesidad de los clientes.
El fallo equipara la práctica de cargar un euríbor inflado con otras irregularidades históricamente abusivas, como las cláusulas de redondeo. Además, ordena que el euríbor en los contratos se recalcule utilizando el tipo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Asimismo, estipula que las entidades deben devolver las cantidades en exceso junto con los intereses legales añadidos.
Rafael López, presidente de RED ABAFI, subrayó que esta sentencia se sustenta en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, lo que representa un importante avance en la protección al consumidor. López destacó que con un enfoque jurídico adecuado, es posible lograr mejoras significativas para los usuarios de servicios bancarios.
El equipo de abogados de RED ABAFI señaló que el uso indebido del euríbor inflado es una práctica común en préstamos de interés variable. Combinado con la recuperación de sumas por otras cláusulas abusivas, como las de gastos de formalización o cláusulas suelo, esto podría proporcionar un alivio económico considerable para los afectados.
Rafael López recordó además el papel protagónico de RED ABAFI en la anulación de otras cláusulas abusivas, alentando a seguir luchando por mejorar la transparencia y fortalecer los derechos de los consumidores dentro del sector bancario.