En los primeros dos años desde la implementación de la Ley de Memoria Democrática, más de 275.000 personas en el extranjero han obtenido la ciudadanía española. Conocida popularmente como la ‘Ley de Nietos’, esta normativa ha significado un paso crucial para los descendientes de aquellos españoles que, en su momento, partieron al exilio. Hasta el 30 de noviembre de 2024, se habían aprobado 275.804 de las 577.620 solicitudes de nacionalidad española registradas en consulados españoles alrededor del mundo. Los países con mayor número de solicitudes, aunque no detallados en fuentes oficiales recientes, han sido tradicionalmente Cuba, México, y Argentina, donde la comunidad de descendientes españoles es particularmente significativa.
La ley, que entró en vigor el 21 de octubre de 2021, extendió su vigencia inicial de dos años por un año más, con el objetivo de permitir que más personas puedan beneficiarse de esta oportunidad única. La legislación otorga la nacionalidad a quienes nacieron fuera de España y son descendientes directos de españoles que perdieron su nacionalidad debido al exilio por motivos políticos, ideológicos o de orientación sexual. Asimismo, abarca a los descendientes de mujeres que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de la Constitución de 1978, y los hijos mayores de adoptados según las leyes de Memoria Democrática y Memoria Histórica de 2007. Esta prórroga refleja el compromiso del Gobierno español con el reconocimiento histórico y la ampliación de derechos a los afectados por la diáspora del pasado.
Leer noticia completa en 20minutos.