En un emotivo acto llevado a cabo en la Biblioteca Municipal Gloria Fuertes del distrito de Barajas, la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, presentó oficialmente la adaptación a lectura fácil de la icónica novela «Tristana» de Benito Pérez Galdós. Esta iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Madrid a través de su Oficina de Accesibilidad, busca ampliar el acceso a la literatura, facilitando la comprensión para personas con dificultades lectoras.
Durante la presentación, Sanz enfatizó el compromiso del consistorio capitalino con la accesibilidad universal, destacando que «Madrid es una ciudad que no deja a nadie atrás» y que la adaptación de obras literarias contribuye a esta visión inclusiva. En el evento, también estuvo presente una actriz de la compañía Memoriarte Teatro, caracterizada como Tristana, la protagonista de la novela. La actriz interactuó con los validadores de la adaptación, quienes compartieron un fragmento de la obra con el público asistente.
Esta versión en lectura fácil de «Tristana» es solo la más reciente de una serie de adaptaciones literarias realizadas por el Ayuntamiento, sumándose a títulos como «Cinco Semanas en Globo» de Julio Verne y «Cuentos de Amor» de Emilia Pardo Bazán, entre otros. Se han producido 600 ejemplares de «Tristana», de los cuales 200 se distribuirán en la Red de Bibliotecas Públicas Municipales y a través de entidades como CERMI Comunidad de Madrid y Plena Inclusión Madrid.
La vicealcaldesa también anunció que «Ronda de Galanes», que reúne tres novelas cortas de Concha Espina, será la próxima obra en adaptarse a este formato accesible. El proceso de adaptación es particularmente beneficioso para personas con discapacidad intelectual, inmigrantes, o aquellos con dificultades de lenguaje, al ofrecer un texto resumido y un lenguaje sencillo y directo.
El evento coincidió con el tercer aniversario de la accesibilidad cognitiva incorporada al ordenamiento jurídico español, recordando el constante esfuerzo municipal por mejorar la inclusión de personas con discapacidad. En este sentido, el Ayuntamiento ha trabajado diligentemente para integrar la Oficina de Accesibilidad en el ámbito más amplio de la Vicealcaldía, desarrollando el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal y el Primer Plan de Acción de Accesibilidad Universal.
Este acto contó con la participación de destacadas figuras como el concejal del distrito de Barajas, Juan Peña; la directora general de Accesibilidad, Noelia Cuenca; el director de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo; y el presidente de CERMI Comunidad de Madrid, Óscar Moral, quienes manifestaron su apoyo y compromiso con las iniciativas de accesibilidad impulsadas en la capital.