El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado un nuevo diseño para las carpas conocidas como Puntos Violeta, que debutarán en las Fiestas del Carmen de Chamberí. Estas carpas, destinadas a la información y sensibilización contra la violencia sexual, serán instaladas posteriormente en otros eventos de la ciudad. El objetivo principal es facilitar su localización por parte de los potenciales usuarios mediante una imagen más representativa y simbólica.
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, destacó durante la presentación oficial del nuevo diseño que «los Puntos Violeta van a ser un eslabón más en la cadena de la lucha contra la violencia sexual». Fernández reafirmó el compromiso del Consistorio, manifestado en un presupuesto que supera los 14 millones de euros para 2024, en la erradicación de la violencia de género.
Los Puntos Violeta no solo sirven como lugares de sensibilización, sino que también ofrecen asesoramiento y acompañamiento especializado a las víctimas de agresiones sexuales, canalizando su derivación a servicios específicos de atención. Inicialmente gestionados en colaboración con asociaciones vecinales, estos espacios se fueron profesionalizando desde la creación del Centro de Crisis 24 horas de atención a la violencia sexual ‘Pilar Estébanez’ en 2020.
Actualmente, su gestión depende del Centro de atención integral a mujeres contra la violencia sexual ‘Benita Pastrana’, inaugurado en 2023. Cada Punto Violeta cuenta con profesionales formadas específicamente en violencia sexual y apoyadas por mujeres del programa Voluntarios por Madrid, todas coordinadas con la Policía Municipal para asegurar una intervención rápida y efectiva.
Madrid ha sido pionera en la atención a víctimas de violencia sexual, y los datos lo corroboran: en 2023, el Centro Pilar Estébanez atendió a 816 mujeres y recibió 2.168 llamadas en su línea de emergencia. En marzo de 2023, se sumó el Centro Benita Pastrana, que hasta diciembre de ese año atendió a 264 mujeres, brindando un total de 1.828 intervenciones en los ámbitos jurídico, psicológico y social.
El Ayuntamiento de Madrid también está llevando a cabo un estudio de prevalencia de la violencia sexual, que incluirá entrevistas a expertos y encuestas telefónicas a alrededor de 2.400 mujeres de los 21 distritos. Esta investigación permitirá recabar información crucial para la formulación de políticas públicas y servicios eficaces de respuesta a esta problemática.
Además, el Ayuntamiento ha reafirmado en el Pleno del Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres su compromiso de continuar trabajando en campañas de sensibilización y acción contra la violencia sexual, colaborando estrechamente con los locales de ocio de la capital en términos de formación, prevención y actuación.