La reciente aprobación por parte de la Junta de Gobierno de un gasto plurianual de 3,1 millones de euros marca un significativo impulso para la rehabilitación de edificios residenciales en tres barrios vulnerables de Madrid: Poblado Dirigido de Orcasitas, Meseta de Orcasitas y San Pascual. Este presupuesto, enmarcado en el Plan Transforma tu Barrio, cubre el periodo 2024-2025 y está destinado a financiar mejoras esenciales en términos de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad, mediante la eliminación de amianto.
La vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, subraya la importancia de estas subvenciones en un contexto de vulnerabilidad socioeconómica y deterioro constructivo. Con el objetivo de prevenir la exclusión social y combatir la pobreza, el plan pretende fomentar el reequilibrio territorial y desalentar la formación de zonas urbanas de exclusión.
Las líneas de actuación del plan se dividen entre los tres barrios afectados, cada uno con prioridades específicas. En Poblado Dirigido de Orcasitas, se otorgarán subvenciones para la conservación de la envolvente del edificio y la mejora de su eficiencia energética, disponiendo este barrio de una partida de 500.000 euros. Por su parte, Meseta de Orcasitas contará con 800.000 euros para mejorar la accesibilidad y reemplazar amianto en sus edificios. Por último, el barrio de San Pascual dispondrá de 1,8 millones de euros centrados exclusivamente en la eliminación de amianto.
Las ayudas se distribuirán anticipadamente y cubrirán el importe total concedido a cada beneficiario, quienes podrán ser comunidades de propietarios, mancomunidades, agrupaciones de vecinos, o propietarios únicos de edificios residenciales. Las sociedades cooperativas que promuevan servicios energéticos sostenibles también podrán optar a estas subvenciones. No obstante, los edificios deben haber sido construidos antes de 1998 y contar con el 70% de su superficie sobre rasante destinado a uso residencial.
Para acceder a estas ayudas, los beneficiarios deberán contar con un Informe de Evaluación del Edificio válido con fecha previa a la solicitud. El periodo para presentar las solicitudes se abrirá por cuatro meses a partir del día siguiente de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa se alza como una apuesta clave para transformar los barrios vulnerables de la capital y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, impulsando al mismo tiempo la sostenibilidad y eficiencia energética urbana.