La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU. y la plataforma española OpenSecurity.es han lanzado una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad de los dispositivos móviles. Entre los consejos destaca uno simple pero eficaz: apagar el teléfono al menos una vez a la semana. Esta práctica, según los expertos, dificulta que ciertos ataques mantengan el acceso al dispositivo, lo que puede reducir significativamente el riesgo de intrusión. Sin embargo, la NSA advierte que esta medida, aunque efectiva, no elimina por completo las amenazas.
En el contexto actual, los smartphones son objetivos clave para los ciberdelincuentes, y los riesgos de seguridad van desde el phishing y el malware hasta el spyware. Con un ataque exitoso, un hacker podría comprometer datos personales, acceder a información privada y, en casos extremos, robar la identidad del usuario. La NSA indica que, al apagar y encender el dispositivo regularmente, ciertos procesos maliciosos se interrumpen, dificultando que los atacantes mantengan su control sobre el dispositivo.
Consejos de seguridad y protección recomendados por expertos
Además del simple apagado, la NSA y OpenSecurity.es ofrecen una serie de recomendaciones para proteger el dispositivo:
- Mantener el sistema y las aplicaciones actualizadas: Instalar las últimas actualizaciones es crucial, ya que suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades.
- Descargar solo desde tiendas oficiales: Es preferible utilizar la App Store de Apple o Google Play Store para reducir el riesgo de aplicaciones maliciosas.
- Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: Los enlaces en correos electrónicos y mensajes de texto son un método común de ataque.
- Tener precaución con redes Wi-Fi públicas: Estas redes pueden ser peligrosas. Si es necesario conectarse, usar una VPN puede proporcionar una capa extra de protección.
- Desactivar el Bluetooth y servicios de ubicación cuando no se usen: Esto minimiza la exposición a accesos no autorizados y rastreos indeseados.
Recomendaciones adicionales de expertos como David Carrero de Stackscale
David Carrero, experto en infraestructura cloud y cofundador de la empresa Stackscale (Grupo Aire), también respalda estas recomendaciones y añade que, además de apagar el móvil semanalmente, es beneficioso realizar otras prácticas de mantenimiento y revisión. Entre sus sugerencias, destaca:
- Comprobar periódicamente actualizaciones de sistema y aplicaciones: Este hábito garantiza que se apliquen los últimos parches de seguridad y optimizaciones.
- Eliminar aplicaciones no utilizadas: Esto no solo mejora el rendimiento del dispositivo, sino que también reduce el riesgo de que aplicaciones antiguas o innecesarias puedan representar un punto de acceso para los atacantes.
- Reducir los permisos de las aplicaciones: Revisar y minimizar los permisos de las aplicaciones ayuda a limitar el acceso a datos personales y funciones del dispositivo, restringiendo la exposición de la información personal.
Carrero enfatiza que “estos sencillos pasos mejoran la seguridad del dispositivo y refuerzan la privacidad del usuario”. También añade que este tipo de prácticas contribuyen a crear una cultura de seguridad activa, esencial en un entorno digital cada vez más complejo y con amenazas en crecimiento.
La ciberseguridad móvil como prioridad
Tanto la NSA como OpenSecurity.es señalan que las amenazas a dispositivos móviles han crecido en alcance y complejidad. Aunque las funciones avanzadas de los smartphones ofrecen comodidad, estas también conllevan riesgos significativos. Las recomendaciones de estos organismos, así como las de expertos como Carrero, subrayan la importancia de adoptar prácticas de seguridad de manera constante para reducir el riesgo y proteger los datos personales de los usuarios.
Apagar el móvil semanalmente es una de esas medidas sencillas que puede hacer una diferencia, especialmente cuando se complementa con una revisión regular de actualizaciones, permisos y aplicaciones instaladas. En un mundo digital en constante evolución, la ciberseguridad móvil no puede pasarse por alto, y estas prácticas ofrecen una defensa sólida frente a las amenazas actuales.
Referencias: Opensecurity y Redes Sociales