Novedades y Comunicados del Ministerio de Sanidad: Información Oficial desde el Gabinete de Prensa

El Ministerio de Sanidad ha publicado el Informe del SNS 2023, el cual proporciona una visión exhaustiva del estado de salud de la población española y del funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El informe destaca una recuperación significativa en los indicadores que se vieron afectados por la pandemia. La esperanza de vida al nacer se sitúa actualmente en 83,1 años, con 85,7 años para las mujeres y 80,4 años para los hombres, cifras que se acercan a los niveles prepandémicos de 2019. A la edad de 65 años, se espera vivir 21,1 años más, distribuidos entre 19,1 años para los hombres y 23,0 años para las mujeres.

Sobre el estado de salud de la población, el 75,5% de las personas valoran su estado de salud como bueno o muy bueno. Este porcentaje es mayor en hombres (79,3%) que en mujeres (71,9%), y también es más elevado entre aquellos con niveles educativos superiores.

El Informe aborda también la prevalencia de enfermedades con alta carga de morbilidad. Entre ellas se destacan las enfermedades cardiovasculares y los tumores malignos. En cuanto a la enfermedad isquémica del corazón, afecta al 3% de los hombres y al 1% de las mujeres, aumentando a más del 10% en hombres mayores de 70 años. Los tumores malignos de colon y recto son casi el doble de comunes en hombres que en mujeres y afectan especialmente a personas mayores de 65 años.

El 34% de la población padece algún problema de salud mental, siendo la ansiedad, los trastornos del sueño y los trastornos depresivos los más comunes. La ansiedad afecta al 10% de la población general, con una prevalencia significativamente mayor en mujeres (14%) que en hombres (7%).

En cuanto a las principales causas de muerte, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer representan más del 50% de las defunciones, aunque tienden a disminuir según la tendencia histórica. La mortalidad por cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular ha disminuido notablemente desde 2012.

El informe analiza también los estilos de vida de los españoles, señalando que dos de cada 10 personas adultas presentan obesidad y cuatro de cada 10 son sedentarias en su tiempo libre. El tabaquismo diario afecta al 19,8% de la población, y el consumo de alcohol entre los jóvenes de 15 a 24 años también es preocupante, con un 11,9% reportando episodios mensuales de consumo intensivo.

En el ámbito de la prevención, la cobertura de vacunación infantil supera el 95% para todas las vacunas primarias, y la cobertura de vacunación frente a la gripe en personas mayores de 65 años ha aumentado significativamente. Además, más del 30% de las personas entre 50 y 69 años se ha realizado pruebas de detección precoz de cáncer colorrectal.

En cuanto a la actividad asistencial, Atención Primaria realiza más de 256 millones de consultas médicas y 156 millones de consultas de enfermería al año, muchas de ellas mediante teleconsulta. En los hospitales del SNS, se registran alrededor de 4 millones de pacientes ingresados y se realizan 87 millones de consultas médicas anualmente.

En la prestación farmacéutica, los analgésicos son el subgrupo terapéutico más recetado, y los medicamentos para la diabetes representan el mayor gasto en recetas médicas. El gasto en medicamentos hospitalarios alcanzó los 8.970 millones de euros en 2022.

El informe también destaca los recursos de la red asistencial del SNS, que cuenta con más de 3.000 centros de salud y casi 10.000 consultorios de Atención Primaria. En recursos humanos, el Sistema Nacional de Salud emplea a más de 760.000 profesionales, con un notable equilibrio entre personal médico y de enfermería.

El gasto sanitario público en España alcanzó los 94.694 millones de euros en 2022, representando el 7,8% del PIB. Los servicios de asistencia curativa y de rehabilitación absorben la mayor parte de este gasto. Por su parte, el gasto sanitario privado representó un 3,1% del PIB.

En términos de servicios interoperables, la Tarjeta Sanitaria y la Historia Clínica Digital del SNS siguen avanzando en la integración y digitalización del sistema, permitiendo un acceso más eficiente a los servicios de salud.

Finalmente, la valoración del Sistema Nacional de Salud por parte de la población es de 6,27 puntos sobre 10, una ligera disminución respecto a los años anteriores a la pandemia, aunque los servicios de urgencia y hospitalización continúan siendo altamente valorados por los ciudadanos.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

China Impulsa Innovación con Data Centers Submarinos Mientras Occidente Toma Precauciones

La compañía HiCloud, con sede en Shenzhen, ha dado...

La Corte Suprema de EE.UU. Detiene Temporalmente la Deportación de Venezolanos desde Texas

La corte suprema del país ha suspendido temporalmente la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.