El 28 de octubre de 2024, un estudio pionero de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) en colaboración con el Hospital del Mar ha sacudido los cimientos de la educación médica en Cataluña y España. Este proyecto, iniciado en junio de 2023, explora cómo la ciudadanía percibe a los médicos del futuro, utilizando técnicas de investigación cualitativa que incluyen grupos focales y diarios de experiencia. Los resultados, presentados en la Sala Josep Marull del Hospital del Mar, indican una clara demanda por una atención médica que se centre en la humanidad y la personalización.
La consellera de Salud, Olga Pané, y la rectora de la UPF, Laia de Nadal, estuvieron entre los asistentes al evento donde se detallaron los hallazgos del estudio. La investigación arrojó luz sobre la necesidad de formar médicos que no solo sean técnicamente competentes, sino que también comprendan la importancia de escuchar y gestionar sus propios errores. Así, se subraya la urgencia de actualizarse en herramientas tecnológicas y enfoques preventivos, fomentando un trabajo colaborativo con otros profesionales de la salud.
Joan Ramon Masclans, decano de la facultad de Medicina de la UPF y jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital del Mar, anunció que, a raíz del estudio, se están modificando quince asignaturas del programa de Medicina. Este ajuste busca preparar a los futuros médicos para responder a las necesidades expresadas por los ciudadanos, integrando la salud mental como un componente clave de la atención.
Marta Hurtado, responsable de atención al ciudadano en el Hospital del Mar, y Gema Revuelta, investigadora de la UPF, enfatizaron la conexión establecida entre el entorno académico y hospitalario a través de este proyecto. Hurtado destacó el uso de técnicas innovadoras como la priorización de resultados para captar las expectativas ciudadanas, mientras que Revuelta celebró la colaboración efectiva que ha llevado a una implementación ya en curso de los cambios educativos necesarios.
Este estudio no solo apunta a una transformación en la formación médica, sino que también refleja un compromiso con la mejora continua de la atención sanitaria. Al alinear la educación médica con las expectativas del público, el Hospital del Mar y la UPF están sentando precedentes sobre cómo las instituciones académicas y de salud pueden trabajar juntas para anticipar y satisfacer las necesidades del futuro paciente.