Norteamérica frente al espejo del sobrepeso: una epidemia que supera a Europa

El debate sobre la obesidad y el sobrepeso suele centrarse en Estados Unidos, país que durante décadas ha cargado con la etiqueta de “el más obeso del mundo”. Sin embargo, los datos recientes publicados por Landgeist en 2024, basados en estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y agencias nacionales de 2022, revelan un panorama más complejo: Norteamérica en su conjunto —México, Canadá y el Caribe incluidos— se enfrenta a cifras que incluso superan a las del gigante estadounidense.

Cuando se compara con Europa, la diferencia es todavía más clara: en varias regiones norteamericanas más del 45-50 % de la población adulta tiene sobrepeso, mientras que en Europa los porcentajes rara vez superan el 30 %.


Qué mide el índice de masa corporal (IMC)

El IMC es la herramienta más utilizada a nivel global para evaluar el peso saludable en poblaciones.

  • Sobrepeso: IMC superior a 25.
  • Obesidad: IMC igual o superior a 30.

Aunque el IMC no es infalible en cada individuo, es fiable como indicador epidemiológico. Permite comparar regiones y anticipar riesgos de salud pública como la diabetes tipo 2, la hipertensión o las enfermedades cardiovasculares.


Norteamérica: del 10 % al 50 %

north america obesity
Norteamérica frente al espejo del sobrepeso: una epidemia que supera a Europa 2

Los mapas muestran un continente de contrastes:

  • Haití (10,7 %) y Cuba (21,8 %), en el Caribe, registran las tasas más bajas de sobrepeso.
  • Bahamas (47,3 %) se ubica entre los países con peores cifras, junto con varios estados mexicanos.
  • En México, regiones como Campeche (50,8 %), Tamaulipas (49,1 %) o Baja California Sur (47,4 %) superan a cualquier estado estadounidense.
  • Estados Unidos mantiene niveles elevados, con Virginia Occidental como el estado más obeso, aunque por debajo de algunas provincias canadienses.
  • En Canadá, Newfoundland & Labrador y New Brunswick presentan cifras superiores al estado más afectado de EE. UU., confirmando que la obesidad también es un problema en el norte.

Europa: cifras más moderadas, pero en aumento

El mapa de Europa elaborado con los mismos criterios refleja una situación distinta:

  • Países como Italia, Francia o España rondan el 20-25 % de obesidad en adultos.
  • Alemania y Reino Unido superan ligeramente el 25 %.
  • En el este, naciones como Hungría y República Checa alcanzan el 30 %, y Turquía se acerca al 33 %, situándose entre los más afectados.

En comparación, los registros europeos son elevados, pero menos extremos que los norteamericanos. La diferencia radica en que, mientras en Europa las cifras más altas se acercan al 30 %, en Norteamérica varias regiones rebasan el 45 %.


Por qué Norteamérica está peor que Europa

  1. Dieta: mayor consumo de ultraprocesados y refrescos en América del Norte frente a la persistencia de dietas tradicionales (como la mediterránea) en Europa.
  2. Estilos de vida: altos niveles de sedentarismo en EE. UU. y México. En Europa, aunque también crece el trabajo sedentario, es más común caminar o usar la bicicleta para desplazamientos diarios.
  3. Factores socioeconómicos: en México y el Caribe, la comida fresca puede ser más cara y menos accesible que los ultraprocesados.
  4. Políticas públicas: Europa ha implementado impuestos a bebidas azucaradas o campañas de salud en varios países, con cierto impacto positivo. En Norteamérica, las medidas han sido más fragmentadas y con menor alcance.

Implicaciones para la salud

El sobrepeso y la obesidad son responsables de millones de muertes al año en el mundo. Entre sus consecuencias más graves destacan:

  • Diabetes tipo 2: directamente relacionada con dietas altas en azúcar y exceso de peso.
  • Enfermedades cardiovasculares: principal causa de mortalidad global.
  • Impacto económico: aumento de gasto sanitario y pérdida de productividad laboral.

En países donde más de la mitad de la población adulta tiene sobrepeso, como algunos estados mexicanos, las repercusiones en los sistemas de salud son críticas.


Una epidemia global, con rostro norteamericano

La evidencia es clara: la obesidad ya no es solo un problema estadounidense. México y Canadá presentan tasas que rivalizan o superan a las de EE. UU., y el Caribe aporta cifras alarmantes como las de Bahamas.

Europa, aunque en mejor situación, avanza en la misma dirección, con un crecimiento sostenido de la obesidad en países del este y un estancamiento preocupante en el resto. El desafío es global y exige medidas conjuntas: educación nutricional, políticas de prevención y un cambio cultural que favorezca dietas equilibradas y estilos de vida activos.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la diferencia entre sobrepeso y obesidad?
El sobrepeso se define con un IMC mayor a 25, mientras que la obesidad comienza en un IMC de 30. Ambos estados implican riesgos para la salud, aunque la obesidad supone un impacto mucho mayor.

¿Qué país de Norteamérica tiene el peor registro?
Algunos estados de México, como Campeche (50,8 %), superan incluso a los más afectados de EE. UU. y Canadá.

Europa está libre del problema?
No. Aunque con cifras menores que Norteamérica, países como Reino Unido, Alemania o Turquía muestran tasas superiores al 25-30 %, lo que preocupa a las autoridades sanitarias.

Qué medidas pueden ayudar a revertir la tendencia?
La OMS recomienda combinar políticas públicas (impuestos a bebidas azucaradas, etiquetado nutricional), programas de educación alimentaria y la promoción de entornos que faciliten la actividad física cotidiana.

vía: Mentes Curiosas

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Caos y Confusión en Jerusalén: Un Tiroteo Desata el Pánico entre Disparos y Huida Desesperada

El mercado financiero global ha experimentado una notable volatilidad...

Las Fiestas de La Ventilla: Música, Talleres y Poesía en Tetuán

La comunidad de La Ventilla en Tetuán se prepara...

Soluciones Inteligentes: Montajes Sin Taladros por Menos de 10 Euros

En un innovador giro en el mundo del bricolaje,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.