Nombran nuevo director científico en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón

Constancio Medrano, destacado cardiólogo pediátrico, ha sido nombrado nuevo director científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón. Medrano, quien se desempeña como jefe del Servicio de Cardiología Pediátrica y coordina el Área del Corazón Infantil del mismo hospital, también preside la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC). Su trayectoria profesional se extiende desde la coordinación de unidades de referencia nacional en cardiología pediátrica hasta la docencia como profesor asociado de Pediatría en la Universidad Complutense de Madrid.

Con una sólida formación en gestión e innovación obtenida en el IE Business School, King’s Business School, y el MIT Sloan School of Management, Medrano inició su carrera como residente en Pediatría y Cardiología Pediátrica en el Gregorio Marañón. Desde entonces, ha equilibrado sus aportaciones en los campos clínico, docente, investigador y de gestión. En el ámbito de la investigación, ha liderado el grupo de cardiología pediátrica y trasplante cardíaco infantil del Instituto de Investigación del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM) desde su creación.

Medrano ha sido una figura clave dentro del IiSGM, primero como miembro y ahora como secretario de la Comisión de Investigación. Su participación ha sido vital para la organización de jornadas de investigación e innovación, así como para el desarrollo de programas formativos y de apoyo a la investigación materno-infantil.

En su nuevo rol, Medrano tiene la visión de consolidar al Instituto como un referente en investigación de excelencia. Sus objetivos incluyen una mayor integración de pacientes y sociedad en el proceso de investigación, la promoción del talento y liderazgo, y el impulso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la impresión 3D. Planea estimular la colaboración con ecosistemas de innovación en salud, expandir redes internacionales, y utilizar tecnologías docentes innovadoras, como la simulación, para avanzar en la formación.

«Todo ello con un claro enfoque de que la actividad científica debe ser un servicio público de alta calidad que estimula a los profesionales, mejora a los pacientes y repercute en toda la sociedad», ha afirmado Medrano, indicando su compromiso por una ciencia que beneficie tanto a los individuos como al conjunto de la comunidad.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Estados Unidos advierte a Jensen Huang: Crece la tensión por los chips de IA en su viaje a China

En medio de crecientes tensiones entre Washington y Pekín,...

¿Las reliquias de Jesucristo escondidas en EE.UU.? Revelaciones de una sociedad secreta

Los misterios sobre la vida de Jesucristo siguen fascinando...

Sergio Rollón Rescatado de Urgencia en Helicóptero tras Sufrir Cornada en Valdetorres del Jarama

En el escenario del Circuito de Novilladas de Madrid,...

La Unesco Protege la Ruta Wixárica al Declararla Patrimonio Mundial contra la Depredación

La Unesco ha incorporado la Ruta Wixárika por los...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.