La emblemática marca finlandesa Nokia, conocida por su legado en la producción de teléfonos móviles indestructibles como el 3310, ha dado un nuevo giro en su trayectoria. Aunque en los últimos años destacó en el ámbito del hardware y software para redes móviles, ahora apuesta por un papel crucial en el floreciente universo de los centros de datos, impulsado por el crecimiento de la inteligencia artificial.
El director de desarrollo de negocio de Nokia, Vinai Sirkay, comentó que la expansión se está centrando en la conectividad interna y entre centros de datos, una apuesta estratégica para mantenerse relevante en una industria en constante evolución. La explosión de aplicaciones de inteligencia artificial generativa y el avance en modelos de razonamiento automático han generado una demanda sin precedentes por redes robustas y veloces, lo que Nokia no puede ignorar.
El nombramiento de Justin Hotard como CEO, con una vasta experiencia en centros de datos y un historial en empresas como Intel y Hewlett Packard Enterprise, evidencia el nuevo rumbo de Nokia. Bajo su liderazgo, la empresa adquirió Infinera por 2.300 millones de dólares, consolidando su posición en el mercado estadounidense y ampliando su acceso a clientes de alto perfil en la nube.
Nokia se ha posicionado como un proveedor esencial de tecnología para centros de datos, ofreciendo una gama que incluye switches, routers y software de automatización. La compañía ha establecido alianzas con gigantes como Apple y Microsoft Azure, destacando su relevancia en el sector.
Mientras gigantes como NVIDIA concentran sus esfuerzos en hardware de computación, Nokia se diferencia al centrarse en la infraestructura de red, una pieza vital para el funcionamiento eficiente de modelos de IA. La empresa asegura que la conectividad fiable y rápida entre centros de datos se ha convertido en un pilar esencial para el éxito de proyectos de inteligencia artificial.
Aun así, Nokia no abandona su legado en telecomunicaciones, manteniendo su liderazgo en redes de acceso radio. La diversificación hacia los centros de datos no solo amplía sus fuentes de ingresos, sino que también fortalece su posición en el ecosistema digital global.
En resumen, Nokia busca reafirmar su relevancia en el mundo tecnológico, no construyendo centros de datos, sino siendo un proveedor indispensable de la infraestructura que los hace funcionar. En la carrera hacia un futuro dominado por la IA, se posiciona como un socio indispensable para viabilizar esta nueva era digital.
Más información y referencias en Noticias Cloud.