NIST Opta por HQC como Pilar en su Estrategia de Criptografía Post-Cuántica

En un esfuerzo por adelantarse a las amenazas que plantean los futuros ordenadores cuánticos, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos ha anunciado la inclusión del algoritmo HQC en su repertorio de algoritmos de criptografía post-cuántica. Esta decisión estratégica refuerza la protección de información sensible frente a posibles ataques de computación cuántica, consolidando a HQC como un pilar secundario frente al ya vigente ML-KEM adoptado en 2024.

El HQC no es simplemente una copia de su predecesor. Mientras que ML-KEM se fundamenta en la solidez de las estructuras de retículas, HQC emplea códigos de corrección de errores, una metodología con un sólido historial en comunicaciones seguras. Dustin Moody, líder del proyecto de criptografía post-cuántica del NIST, recalca la importancia de esta diversificación en los métodos criptográficos. «Si en el futuro descubrimos vulnerabilidades en ML-KEM debido a avances en computación cuántica o técnicas de criptoanálisis, HQC estará listo como respaldo», explica Moody.

A pesar de requerir mayores recursos computacionales, la solidez y limpieza en el diseño de HQC han sido factores determinantes para su selección como opción alternativa. Con esta inclusión, HQC se suma a otros tres algoritmos previamente estandarizados por el NIST. Estos son FIPS 203, que utiliza ML-KEM para cifrado general, y los algoritmos de firma digital FIPS 204 y FIPS 205. Un cuarto, basado en FALCON, está en espera de ser aprobado como FIPS 206.

Desde que comenzó este proceso de selección en 2016, el NIST ha evaluado minuciosamente a los candidatos para anticiparse a los desafíos criptográficos planteados por la era cuántica. El informe del NIST detalla las razones detrás de la elección de HQC como único seleccionado en la cuarta ronda de evaluación.

El camino hacia la estandarización de HQC está en marcha, con un borrador del estándar esperado para publicarse en aproximadamente un año, seguido de un período de consulta pública de 90 días. Se prevé que la versión final esté disponible para 2027, lo que permitirá recoger y aplicar comentarios del ámbito técnico y del sector.

La importancia de esta selección no se puede subestimar. La computación cuántica ya no es meramente teórica, y su potencial para comprometer sistemas criptográficos actuales es una preocupación palpable. La inclusión de HQC es un paso crucial en la dirección correcta, asegurando que la infraestructura digital mundial pueda adaptarse a las nuevas capacidades de cómputo. Al liderar estos esfuerzos, Estados Unidos refuerza su posición como pionero en la seguridad criptográfica global, estableciendo un claro trayecto hacia una transición segura y diversificada hacia algoritmos resistentes a la computación cuántica.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cinco Pasos Infalibles para Deshacerte de los Ácaros del Polvo en Tu Cama

En muchos hogares, los más diminutos inquilinos pueden ser...

Conectados Todo el Día: Una Crónica de Comunicación Constante

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado...

Jonathan Anderson asume el liderazgo creativo de las colecciones masculinas de Dior.

En un movimiento estratégico que ha captado la atención...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.