Cristina Marí García, responsable de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional, hace un llamado urgente a la sociedad para que asuma la responsabilidad colectiva en la seguridad de las víctimas de violencia de género. En un verano marcado por un aumento trágico en estos crímenes, Marí destaca la crucial necesidad de concienciar al entorno de las mujeres sobre su papel activo en la autoprotección. En lo que va del año, ya se han registrado al menos 22 asesinatos de mujeres en manos de sus parejas o exparejas, un alarmante número que incluye nueve de estos casos en el mes de junio. Ante esta situación, el Ministerio del Interior ha intensificado las medidas de protección para las víctimas, especialmente en esta época crítica del año.
Marí, que coordina un equipo que protege a cerca de 100,000 víctimas registradas en el Sistema Viogen, expresa su preocupación por las reticencias a denunciar. A menudo, el entorno social de las víctimas es consciente de las amenazas previas y, sin embargo, no actúa. La comisaria señala que muchas de estas mujeres no se identifican como tales debido a la complejidad emocional y cultural que rodea la violencia de género. Las estadísticas muestran que incluso niñas de tan solo 12 años ya requieren protección, evidenciando la necesidad de una educación efectiva desde edades tempranas sobre relaciones saludables y el funcionamiento de los maltratadores. Tamarí insiste en que la colaboración de la comunidad y el compromiso colectivo son esenciales para evitar más tragedias y que la denuncia puede ser el primer paso hacia la protección y la recuperación.
Leer noticia completa en 20minutos.