La soberanía digital en Europa ha tomado un nuevo impulso con el lanzamiento de la última versión de Nextcloud, denominada Hub 25 Autumn. Esta actualización se presenta como un hito significativo en el esfuerzo por reducir la dependencia del continente de plataformas tecnológicas extranjeras. En un contexto de crecientes presiones políticas y económicas, Nextcloud apuesta por una infraestructura abierta y autogestionada que promete independencia y transparencia.
El lanzamiento, que coincide con la Community Conference en Berlín, resalta la necesidad de adoptar software libre para romper con los monopolios tecnológicos. Nextcloud, desplegado por decenas de miles de organizaciones y millones de usuarios, reafirma su compromiso con el desarrollo open source, enfatizando su modularidad y capacidad de autohospedaje.
Con Hub 25 Autumn, Nextcloud ha establecido un nuevo sistema de nomenclatura para sus versiones, basado en el año y la estación, facilitando así el seguimiento de su evolución. Frank Karlitschek, fundador y CEO de Nextcloud, destaca el papel central del código abierto en la economía digital futura, subrayando su importancia para una colaboración sostenible e innovadora.
La nueva versión trae consigo una serie de mejoras significativas en diseño, rendimiento y colaboración. La interfaz ha sido rediseñada para ofrecer una experiencia más amigable y menos distracciones para el usuario. Además, se han añadido plantillas y contenido ejemplar para reducir la curva de aprendizaje, y Nextcloud Office ha reorganizado sus menús para un acceso más intuitivo a las herramientas.
Nextcloud Talk ahora soporta hilos de conversación y transcripciones en vivo, mientras que su suite ofimática ha visto mejoras en usabilidad y eficiencia. El asistente de IA, Nextcloud Assistant, se destaca por su capacidad para operar dentro de servidores propios, garantizando que los datos no se expongan a terceros.
En un panorama donde la privacidad y la seguridad son cruciales, Hub 25 Autumn reitera el compromiso de Nextcloud con la soberanía digital europea. A través de una mayor automatización y robustas integraciones, la nueva versión se posiciona como una alternativa sólida a las suites propietarias, ofreciendo a las organizaciones una plataforma que combina rendimiento y cumplimiento.
El impacto de este lanzamiento es profundo, y no solo simboliza una declaración de intenciones, sino que también representa una estrategia clara hacia la autonomía tecnológica europea. Al proporcionar herramientas competitivas y alineadas con los principios del software libre, Nextcloud facilita a Europa un camino hacia la verdadera soberanía digital.
Más información y referencias en Noticias Cloud.


