Neumólogo Aitor Asensi Advierte: Viajes Pueden Intensificar los Síntomas de Enfermedades Respiratorias Crónicas

El Dr. Aitor Asensi, neumólogo de Policlínica Gipuzkoa, ha advertido que los viajes, especialmente durante las vacaciones de verano, pueden exacerbar los síntomas en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas como el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y el asma. Estos pacientes, que usualmente mantienen controlados sus síntomas, pueden ver comprometida su estabilidad debido a los cambios en el estilo de vida y el entorno propios de los viajes.

El doctor Asensi ha ofrecido varias recomendaciones para que estos pacientes puedan viajar con seguridad. Según explica, viajar en avión o a grandes altitudes presenta un desafío particular por la reducción de la concentración de oxígeno en el aire, lo que puede disminuir el oxígeno en sangre y potencialmente provocar insuficiencia respiratoria. «Un paciente con una enfermedad leve no debe temer volar si lleva consigo la medicación de rescate», asegura Asensi, aunque subraya la importancia de que quienes requieren oxígeno suplementario consulten a su médico antes de viajar.

Otro consejo es ascender progresivamente a destinos de gran altitud, superiores a los 2.000 metros sobre el nivel del mar, permitiendo que el cuerpo se adapte gradualmente. Esto puede minimizar síntomas como la fatiga y la disnea. Además, el tipo de clima del destino elegido también juega un papel crucial en la salud respiratoria. Climas extremos—sean secos, húmedos, cálidos o fríos—pueden empeorar los síntomas. Por ejemplo, en ambientes muy secos, la mucosa respiratoria puede volverse más viscosa, y en climas fríos puede haber broncoconstricción. En estas situaciones, Asensi recomienda llevar siempre un inhalador de rescate, especialmente si se planean actividades físicas o turismo.

La calidad del aire del destino también es fundamental. Ciudades con altos niveles de contaminación pueden inflamar los bronquios, agravando los síntomas y aumentando el riesgo de infecciones. «Lo más importante es que el paciente sea consciente de su enfermedad, porque eso le permitirá saber cómo actuar», enfatiza Asensi, sugiriendo tener un plan de acción escrito que incluya instrucciones específicas sobre el manejo de los síntomas, la medicación de rescate y los ajustes necesarios en el tratamiento de mantenimiento.

Para pacientes que dependen de oxígeno domiciliario, es esencial coordinar con su médico y la empresa suministradora antes del viaje, en especial si volarán. «En la medida de lo posible, estos pacientes deben evitar cambios bruscos de clima y realizar los cambios de altitud paulatinamente», concluye Asensi.

Estas recomendaciones son vitales para asegurar que los viajes no comprometan la salud de las personas con enfermedades respiratorias crónicas, permitiéndoles disfrutar de sus vacaciones sin poner en riesgo su bienestar.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...