En un nuevo capítulo del enfrentamiento legal en el sector tecnológico, Netflix ha decidido emprender acciones legales contra Broadcom, acusando a su filial VMware de transgredir varias de sus patentes relacionadas con las tecnologías de máquinas virtuales. La demanda, presentada ante un tribunal federal en California, acusa a VMware de haber infringido los derechos de cinco patentes esenciales de Netflix, numeradas como 424, 707, 891, 893 y 122.
El gigante del streaming reclama una compensación económica de un monto aún indeterminado. Según Netflix, tanto Broadcom como VMware han incurrido en graves violaciones al menos de una de las patentes envolviéndose en la producción, uso, venta y comercialización de productos protegidos por estas patentes, no solo dentro del territorio estadounidense, sino también fuera de él.
Las patentes en cuestión son fundamentales para el funcionamiento y la optimización de las máquinas virtuales, particularmente en cuanto a la utilización de la CPU en entornos virtualizados y la configuración de estas máquinas en hardware físico mediante balanceadores de carga. En la demanda se mencionan productos como VMware vSphere Foundation, VMware Cloud Foundation, VMware Cloud en AWS, además de servicios de tecnológica ofrecidos por otras corporaciones como Google, Azure, Oracle, Alibaba e IBM, como componentes relacionados con estas presuntas infracciones.
Una pieza clave del argumento de Netflix es que VMware tenía conocimiento previo de al menos una de las patentes, la nombrada como «424», desde 2012. Esa información salió a la luz cuando un investigador citó la patente durante la evaluación de otra solicitud de patente por parte de VMware, la cual fue posteriormente aprobada por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.
Este nuevo episodio judicial se suma a un historial ya existente de confrontaciones entre Netflix y Broadcom, quienes ya se encuentran enfrascados en una disputa legal desde 2018. Broadcom, por su parte, acusa a Netflix de infringir varias patentes relacionadas a la tecnología de streaming de video. Este conflicto se extiende por jurisdicciones en Estados Unidos, Alemania y los Países Bajos y cuenta con un juicio programado en California para junio de 2025.
Las máquinas virtuales representan un pilar fundamental en la industria tecnológica al permitir que múltiples sistemas operativos y aplicaciones se ejecuten sobre un mismo hardware físico. Este avance ha sido vital para el desarrollo de soluciones en la nube y la expansión de los servicios digitales modernos. La disputa legal entre Netflix y Broadcom subraya la importancia crucial de salvaguardar estas innovaciones, pues los derechos de propiedad intelectual son la piedra angular de la competencia en el escenario tecnológico global.
Mientras tanto, el caso avanza en las cortes, configurando un nuevo capítulo en la contienda por la supremacía tecnológica entre estos titanes de la industria.