La trascendencia de Juan Rulfo en la literatura universal se cimienta en su obra «Pedro Páramo», una novela que inicia con la búsqueda de Juan Preciado de su padre en el enigmático pueblo de Comala. Este relato, esencial en la renovación de la literatura hispanoamericana, ha demostrado ser un desafío para su adaptación cinematográfica, tal como lo ilustra la obra «Los confines» de Mitl Valdez. Ninguna adaptación anterior había logrado captar plenamente la esencia del texto original hasta que llegó el proyecto de Netflix, dirigido por el mexicano Rodrigo Prieto, quien ha sido reconocido por su labor como director de fotografía en el cine internacional. Con esta nueva adaptación, Prieto debuta como director de largometraje, buscando plasmar en la pantalla la atmósfera densa del universo rulfiano.
La película, que llega a Netflix el 6 de noviembre, se basa en un guion de Mateo Gil, quien ha sido galardonado con múltiples premios Goya. La fidelidad al texto original se refleja también en la elección del actor Manuel García-Rulfo, pariente del escritor, como protagonista. Al explorar la llegada de Juan Preciado a un Comala teñido de violencia y misterio, la cinta promete revivir la pregunta crucial de quién era Pedro Páramo realmente. Con expectativas puestas en el fiel traslado de la narrativa rulfiana a la pantalla, se espera que esta adaptación no sólo rinda homenaje a la obra de Juan Rulfo, sino que también atraiga a un público nuevo hacia un clásico de la literatura mexicana.
Leer noticia completa en 20minutos.