NetApp ha presentado una innovadora solución junto a NVIDIA en Computex 2025, la cual busca transformar las capacidades de inteligencia artificial (IA) en el mundo empresarial. Esta colaboración impulsa el lanzamiento de NetApp AIPod, una plataforma potenciada por NVIDIA AI Data, diseñada para acelerar la adopción de agentes de IA y mejorar la precisión de recuperación de información mediante técnicas avanzadas como RAG (recuperación aumentada) e inferencia.
Con esta iniciativa, ambas compañías pretenden establecer «fábricas de IA» corporativas, apoyadas en una infraestructura robusta, inteligente y escalable. Esta tecnología promete eliminar silos de datos, simplificar procesos y asegurar el cumplimiento normativo, todo en tiempo real.
NetApp AIPod se distingue por ofrecer más que un simple almacenamiento de datos. Al integrar la aceleración de cómputo de NVIDIA, permite una búsqueda semántica avanzada y un acceso seguro a grandes volúmenes de información, tanto estructurada como no estructurada. Estos beneficios son posibles gracias al uso de NVIDIA NeMo Retriever Microservices y el almacenamiento escalable de NetApp.
Sandeep Singh, alto ejecutivo de NetApp, enfatizó la importancia de una comprensión unificada de los datos empresariales en la era de la inteligencia artificial, destacando la necesidad de eliminar silos de datos desde el núcleo hasta la nube.
Según un estudio de NetApp Data Complexity, un 79% de los líderes tecnológicos considera crucial unificar sus repositorios de datos para maximizar el valor de la IA. La solución AIPod se presenta como una respuesta a esta demanda, ofreciendo capacidades avanzadas como metadatos y vectorización para facilitar consultas más precisas.
Rob Davis de NVIDIA subrayó que los agentes de IA requieren acceso rápido a datos de alta calidad para ser efectivos. La combinación de las plataformas de NVIDIA y NetApp introduce la IA en el corazón de las operaciones empresariales, habilitando aplicaciones en sectores como salud, finanzas e industria.
Esta infraestructura validada permitirá a las empresas desarrollar soluciones de IA que aborden problemas complejos con varios niveles de razonamiento, desde la automatización de documentos hasta la creación de respuestas especializadas. Con el añadido de mecanismos de gobernanza y resiliencia, la solución también asegura las normativas y operaciones exigidas en los entornos de negocio actuales.
Más información y referencias en Noticias Cloud.