En un entorno donde los datos no estructurados están en auge y se han convertido en el recurso principal para la inteligencia artificial y el análisis avanzado, NetApp ha lanzado la versión StorageGRID 12.0, una innovadora solución de almacenamiento de objetos definida por software. Con mejoras significativas en rendimiento, escalabilidad y seguridad, este desarrollo tiene como objetivo modernizar la infraestructura de datos de las organizaciones y simplificar la gestión en entornos híbridos y multicloud.
El aumento sin precedentes de datos no estructurados, desde registros de servidores hasta videos y sensores industriales, plantea desafíos significativos en términos de coste, resiliencia y escalabilidad. Ante estos retos, NetApp busca consolidar su posición como líder en almacenamiento de objetos on-premises, enfrentándose a competidores de la nube como Amazon S3, Azure Blob Storage y Google Cloud Storage.
StorageGRID 12.0 presenta varias novedades importantes. En términos de rendimiento y escalabilidad para inteligencia artificial y computación de alto rendimiento, se han introducido capacidades de caché avanzada que potencian el rendimiento hasta 20 veces en cargas de entrenamiento de la IA. Además, la solución ofrece soporte para el versionado de datasets mediante «bucket branches», facilitando clones ligeros para pruebas y desarrollo.
La simplificación de la administración es otro de los aspectos destacados. Las actualizaciones automatizadas de firmware en discos y mejoras en el archivado de logs ahorran tiempo y reducen la intervención manual, aligerando la carga de los administradores que manejan infraestructuras complejas.
En cuanto a la ciberresiliencia, StorageGRID 12.0 refuerza su seguridad con nuevos estándares de cifrado, como AES-GCM, y un bloqueo por defecto de puertos SSH, reduciendo potenciales vectores de ataque. También incluye soporte para “object lock” en la replicación entre grids, asegurando la inmutabilidad de datos críticos.
Sandeep Singh, vicepresidente senior y director general de Enterprise Storage en NetApp, expresó que “StorageGRID proporciona la escalabilidad, rentabilidad y rendimiento necesarios para las modernas cargas de inteligencia artificial”. Este posicionamiento estratégico refuerza la intención de NetApp de convertirse en el núcleo de una infraestructura de datos inteligente, priorizando la observabilidad, automatización y resiliencia cibernética.
Las implicancias de esta actualización son significativas para diversas industrias. Desde facilitar entrenamientos reproducibles para la IA y machine learning, hasta cumplir con normativas de protección de datos mediante cifrado avanzado, StorageGRID 12.0 se presenta como una solución versátil y robusta para enfrentar los desafíos actuales de gestión de datos.
En un mercado creciente y competitivo, NetApp, con StorageGRID 12.0, establece un punto de referencia en el almacenamiento de objetos empresariales, alineando su oferta con las crecientes demandas por infraestructuras más seguras, escalables y listas para la inteligencia artificial.
Más información y referencias en Noticias Cloud.