La colaboración entre NetApp e Intel ha resultado en el anuncio del NetApp AIPod Mini, una innovadora solución diseñada para democratizar el acceso a la inteligencia artificial (IA) dentro de las empresas. Este dispositivo promete transformar la forma en que los departamentos empresariales, sin importar su tamaño o presupuesto, implementan modelos de inferencia de IA, simplificando tanto su adopción como su implementación.
Dallas Olson, Chief Commercial Officer de NetApp, destacó que la misión de la empresa es «desbloquear el potencial de la inteligencia artificial para cada equipo, en cada nivel, sin barreras de complejidad o coste». AIPod Mini ofrece workflows preempaquetados basados en RAG (Retrieval-Augmented Generation), que permiten integrar modelos generativos con información empresarial privada. Esta capacidad garantiza que las respuestas sean contextuales y procesables, manteniendo al mismo tiempo la privacidad y seguridad de los datos.
La infraestructura del AIPod Mini se sustenta en los procesadores Intel Xeon de 6ª generación, equipados con extensiones AMX, lo que añade eficiencia energética y escalabilidad a las tareas de inferencia. En términos de almacenamiento, se apoya en la plataforma all-flash de NetApp y su sistema ONTAP, que proporciona ciberresiliencia, control de versiones y cumplimiento normativo.
Greg Ernst, vicepresidente corporativo de Intel para América, afirma que esta solución coloca «el poder de la IA en manos de usuarios empresariales sin que tengan que lidiar con una infraestructura sobredimensionada o una complejidad técnica innecesaria».
El AIPod Mini se centra en tres pilares clave: coste, simplicidad y seguridad. Su precio es accesible para presupuestos departamentales, ofreciendo rendimiento de nivel empresarial sin gastos adicionales. Su diseño prevalidado facilita una implementación rápida y segura, lo que permite mantener los datos locales, asegurando el cumplimiento normativo.
Los casos de uso del AIPod Mini son diversos y se adaptan a sectores específicos. En legal, facilita la automatización de borradores y la búsqueda documental; en retail, permite la personalización de experiencias de compra; y en manufactura, contribuye al mantenimiento predictivo y la optimización de cadenas de suministro. Este enfoque modular contrasta con la IA genérica, que puede no ofrecer un retorno óptimo de la inversión si no se personaliza correctamente.
NetApp AIPod Mini estará disponible en el verano de 2025 a través de socios estratégicos como Arrow Electronics y TD SYNNEX, entre otros, quienes brindarán soporte para asegurar una implementación exitosa. Con esta propuesta, NetApp e Intel refuerzan su compromiso de llevar la inteligencia artificial a todos los rincones de la empresa, permitiendo a los equipos aprovechar sus propios datos para lograr resultados tangibles.
Más información y referencias en Noticias Cloud.