La reconocida autora de best sellers de divulgación, conocida por obras como ‘Neurociencia del cuerpo’ y ‘El espejo del cerebro’, introduce ahora a sus lectores en una nueva travesía intelectual con su última publicación, ‘El puente donde habitan las mariposas’, editada por Siruela. Este ensayo promete traspasar las fronteras entre la neurociencia y la filosofía, adentrándose en terrenos donde las conexiones mentales y las reflexiones filosóficas sobre la existencia humana convergen. La autora se ha ganado un lugar destacado en el ámbito de la divulgación científica por su habilidad para desentrañar conceptos complejos de manera accesible, y con esta nueva obra, busca continuar su exploración sobre cómo los fundamentos neurológicos del cuerpo humano se interrelacionan con las grandes preguntas filosóficas que han fascinado a la humanidad a lo largo de los siglos.
La propuesta de la autora no solo ofrece una perspectiva innovadora para los entusiastas de la ciencia, sino que también invita a los lectores a un diálogo profundo sobre el significado de la conciencia y la experiencia humana. ‘El puente donde habitan las mariposas’ se presenta como un texto que desafía a sus lectores a reflexionar sobre el papel del cerebro en la construcción de nuestra percepción de la realidad, al mismo tiempo que plantea interrogantes sobre la naturaleza del ser. Siruela, como casa editorial, ha apostado nuevamente por un libro que promete combinar el rigor científico con la belleza del pensamiento filosófico, brindando una lectura enriquecedora que invita a cruzar el puente entre la ciencia y la filosofía, donde, figurativamente, habitan las mariposas del pensamiento crítico y la imaginación.
Leer noticia completa en El Mundo.