En el marco de la Feria Internacional del Libro de Monterrey, un evento que se distingue como uno de los principales proyectos culturales del norte de México, se celebró la rica interconexión entre países latinoamericanos con un sentido discurso de bienvenida. En él, se destacó la unión entre Colombia y México, simbolizada por la presencia de los Cholombianos de Monterrey, como un reflejo de los fuertes lazos culturales que ambos países comparten. La feria se posiciona como un foro para explorar cómo la literatura puede ser un vehículo poderoso para abordar las complejidades de la vida contemporánea y los desafíos globales, desde crisis ambientales hasta conflictos bélicos.
El discurso ofrecido por la escritora Laura Restrepo subrayó la urgencia de crear narrativas nuevas que aborden los desastres globales como el genocidio y el ecocidio, fenómenos que describió como desastres gemelos. Abogó por narrativas que rechacen el silencio ante las atrocidades actuales, como la situación en Gaza, y que promuevan un nuevo humanismo que celebre la diversidad y desafíe las estructuras de poder. La autora enfatizó la necesidad de historias que se centren en la dignidad humana, la justicia social y el amor como motores de un cambio positivo, destacando la importancia de reconocer y contar las historias de quienes luchan en las condiciones más adversas.
Leer noticia completa en El Pais.